Enero de 2016 puede pasar a convertirse en la “primavera” de la baja de precios de los combustibles para los usuarios. Ya es un hecho que la nafta económica de 85 octanos y el gasoil Tipo III (común), regulados por el Estado, bajarán G. 200 por litro desde el mes próximo. Ahora también surge la posibilidad de que los combustibles no regulados tengan una reducción de precios.
Si bien no existe una confirmación oficial, referentes del sector privado del negocio de los combustibles dejaron abierta la posibilidad de bajar los valores de las naftas de 92 y 95 octanos, como también del gasoil premium. Se especula que la reducción podría ser también de G. 200 por litro.
El empresario del Grupo Bahía de Barcos y Rodados, Alejandro Guggiari, dijo ayer que la reducción de precios de los combustibles no regulados por el Estado corresponde a cada emblema. “Eso queda sujeto a cada emblema y depende del stock que tengan y la fecha en que compraron. Hay alguna chance de bajar. Quizás no sea a partir del 2 de enero, como el que estableció con los otros combustibles el Gobierno vía decreto, pero puede ser que los productos desregulados vayan acompañando después”, enfatizó.
Guggiari apuntó que es cuestión de esperar y reiteró que existe posibilidad de que los precios de las otras naftas y del diésel premium también se reduzcan.
Sobre cómo afecta a los emblemas la decisión del Gobierno de bajar los precios de la nafta y del diésel común, indicó que desde el 2 de diciembre los emblemas ya pudieron ir preparando para que no les afecte su stock, teniendo en cuenta que este es un mes de alta demanda y desde el pasado lunes todos tuvieron que prever stock suficiente.
“DEBERÍA”. Por su parte, el directivo de la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio (Apesa) Ausberto Ortellado, dijo ayer a ÚH que –a su criterio– también se debería concretar la baja de los precios de los combustibles de mejor calidad.
“Creo que está bien la baja de precios a pesar de la disparada del dólar. La baja se tiene que extender a los combustibles no regulados. No es obligatorio para los emblemas, pero creo que existe la posibilidad de que también bajen como las reguladas por el Estado”, remarcó.
OFICIAL. Por otra parte, el Equipo Económico Nacional confirmó oficialmente que, desde enero próximo, la nafta y el gasoil común bajarán G. 200 por litro.
Esta decisión impacta al 30 por ciento del mercado de la nafta común y al 64% del gasoil Tipo III, o común.
El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, señaló que habrá un ahorro para los consumidores de 200 guaraníes por litro en dichos productos.
Sin embargo, consideró prematuro hablar del impacto de la baja del diésel en el precio del pasaje del transporte público.
El presidente de Petropar, Rómulo Campos Krauer, precisó que con la baja la empresa seguirá teniendo una ganancia por encima de los 100 guaraníes por litro.
La estatal de combustibles vende al público a G. 4.250 el litro la nafta común de 85 octanos y en enero pasará a costar G. 4.050.