29 may. 2025

Embajador de Israel suplica por ley contra discriminación

Durante el acto de ayer en el Congreso, en homenaje al Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, el embajador de Israel, Peleg Lewi, suplicó por instrumentos legales para luchar contra la discriminación. “Espero que el año que viene tengamos mejores noticias”, indicó.

Homenaje.  Ayer, en el Congreso, recordaron a las víctimas del Holocausto judío.

Homenaje. Ayer, en el Congreso, recordaron a las víctimas del Holocausto judío.

El evento estuvo presidido por el titular de la Comisión Permanente, Arnoldo Wiens, y estuvieron presentes varias autoridades, descendientes de sobrevivientes del Holocausto y la comunidad judía.

En su intervención, Lewi recordó que Israel fue fundado sobre la sangre de seis millones de judíos, un millón de ellos niños, como una lección para todos los pueblos.

Trajo a colación que 71 años después continúa la discriminación, citando algunos casos como Ruanda, en donde se dio el exterminio de una tribu; en Bosnia, con la cuestión de los musulmanes, y en Medio Oriente, la matanza de cristianos por parte de islámicos.

Fernando Pistilli habló en nombre de representantes de las víctimas del Holocausto, dando a conocer su experiencia personal.

Indicó que en medio de la dictadura en el Paraguay, al ser hijo de artistas, vivía en una burbuja, hasta que un día le tocó conocer a una mujer que llevaba tatuado en el brazo un número, tras haber estado en los campos de concentración.

“Nuestras clases de historia eran datos fríos. Nos enseñaban números, y que los buenos ganaron la Guerra Fría. Había palabras prohibidas y muchas cosas no se decían”, recordó, conmovido. “Y todavía hay gente que lo niega”, señaló, con relación al Holocausto judío.

Por su parte, Wiens manifestó en nombre del Congreso el rechazo al sistema de opresión y aniquilación de seres humanos. Calificó como un terrible capítulo al Holocausto.