19 oct. 2025

Embajador de España en Paraguay inaugura el maratón de lectura del Quijote

El embajador de España en Paraguay, Diego Bermejo, inició este viernes el maratón de lectura del Quijote en el Centro Cultural Juan de Salazar, en Asunción, dando el relevo a escolares que se alternaron para relatar las hazañas del hidalgo con motivo del 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes.

juan de salazar.PNG

Centro Cultural español impulsará 10 proyectos artísticos locales. Foto: www.skyscrapercity.com

EFE


“En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme...”, comenzó Bermejo leyendo las frases más famosas de la literatura en español.

El Centro Cultural de España Juan de Salazar fue por segundo año la sede de esta maratoniana lectura del Quijote, que cobró un significado especial debido a las conmemoraciones en todo el mundo por los cuatro siglos del fallecimiento de Cervantes

“Yo creo que la visibilidad que se ha dado a estos 400 años del aniversario de la muerte de Cervantes está contribuyendo a que los jóvenes cada vez sean más conscientes de la necesidad de leer y estudiar esta obra cumbre de la literatura universal”, dijo Bermejo.

La divulgación del Quijote entre los más jóvenes fue uno de los objetivos del acto, como señalaron los responsables del Juan de Salazar, el más antiguo de los Centros Culturales de España en Iberoamérica.

“La idea es un poco fomentar la lectura entre los más jóvenes y hacerles llegar a los profesores la importancia de la lectura de un libro como el Quijote”, dijo a Efe Eloisa Vaello, directora del Salazar.

A la lectura del Quijote también fueron invitados la tenista Camila Recalde y los escritores Damián Cabrera, Carlos Bazzano y Moncho Azuaga, de la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay, quien resaltó las coincidencias del mundo cervantino con Paraguay.

“El mismo pueblo (paraguayo), con su luz y su sombra, es el que vive como el Quijote, el que sufre como Sancho y el que sueña como Cervantes. Creo que somos herederos de una cultura hispánica y una cultura guaraní que se encuentran, se funden, se reflejan y se definen así. Somos también todos Quijotes”, explicó Azuaga.

Más contenido de esta sección
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.
La cantante estadounidense Britney Spears se ha hartado de las acusaciones de su ex marido y padre de sus dos hijos, Kevin Federline, y en un largo mensaje en Instagram subraya que su constante “luz de gas” es agotadora y que ella ya ha tenido suficiente.
La Oreja de Van Gogh anunció este miércoles la vuelta de Amaia Montero como vocalista del grupo español y la salida temporal del guitarrista Pablo Benegas, que se retira una temporada «para poder disfrutar de más tiempo junto a su familia y explorar nuevos retos profesionales».
Unas 1.000 guitarras, 19 arpas, además de voces armoniosas, interpretaron un variado repertorio de canciones que llenó de arte el aire en el Polideportivo Municipal Robson Cardoso de San Juan Bautista, Misiones, en la tarde del domingo 12 de octubre.