22 ago. 2025

Embajador de España en Paraguay inaugura el maratón de lectura del Quijote

El embajador de España en Paraguay, Diego Bermejo, inició este viernes el maratón de lectura del Quijote en el Centro Cultural Juan de Salazar, en Asunción, dando el relevo a escolares que se alternaron para relatar las hazañas del hidalgo con motivo del 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes.

juan de salazar.PNG

Centro Cultural español impulsará 10 proyectos artísticos locales. Foto: www.skyscrapercity.com

EFE


“En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme...”, comenzó Bermejo leyendo las frases más famosas de la literatura en español.

El Centro Cultural de España Juan de Salazar fue por segundo año la sede de esta maratoniana lectura del Quijote, que cobró un significado especial debido a las conmemoraciones en todo el mundo por los cuatro siglos del fallecimiento de Cervantes

“Yo creo que la visibilidad que se ha dado a estos 400 años del aniversario de la muerte de Cervantes está contribuyendo a que los jóvenes cada vez sean más conscientes de la necesidad de leer y estudiar esta obra cumbre de la literatura universal”, dijo Bermejo.

La divulgación del Quijote entre los más jóvenes fue uno de los objetivos del acto, como señalaron los responsables del Juan de Salazar, el más antiguo de los Centros Culturales de España en Iberoamérica.

“La idea es un poco fomentar la lectura entre los más jóvenes y hacerles llegar a los profesores la importancia de la lectura de un libro como el Quijote”, dijo a Efe Eloisa Vaello, directora del Salazar.

A la lectura del Quijote también fueron invitados la tenista Camila Recalde y los escritores Damián Cabrera, Carlos Bazzano y Moncho Azuaga, de la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay, quien resaltó las coincidencias del mundo cervantino con Paraguay.

“El mismo pueblo (paraguayo), con su luz y su sombra, es el que vive como el Quijote, el que sufre como Sancho y el que sueña como Cervantes. Creo que somos herederos de una cultura hispánica y una cultura guaraní que se encuentran, se funden, se reflejan y se definen así. Somos también todos Quijotes”, explicó Azuaga.

Más contenido de esta sección
Un recital con versiones sinfónicas de los éxitos de la banda de thrash Metallica se realizará el viernes 29 en Fernando de la Mora. Las entradas ya están agotadas pero se habilitaron tickets para asistir al ensayo previo al concierto.
El artista brasileño Zezé Di Camargo se emocionó hasta las lágrimas luego de conocer en persona al arpista paraguayo Marcelo Rojas, quien fue contratado para su cumpleaños por la esposa, para darle una sorpresa.
Variadas actividades se llevarán a cabo desde este viernes en el marco de Semana de la Guarania 2025. Charlas, recorridos, muestras y conciertos integran el programa de actividades.
El espacio alternativo para amantes del séptimo arte, Cine de Barrio, sigue ofreciendo atractiva cartelera con ciclos variados, desde clásicos del cine italiano y europeo hasta joyas del cine paraguayo.
La película Homo Argentum, protagonizada por el actor Guillermo Francella, va camino a convertirse en uno de los mejores lanzamientos argentinos de todos los tiempos, según medios del vecino país.
Un taller vivencial de fotografía comienza en Asunción este miércoles 20 de agosto en el microcentro capitalino. El curso es abierto a todo público y no se necesita experiencia previa. Inscripciones abiertas.