05 may. 2025

Embajador destaca organización social ante ola de frío en EEUU

El embajador paraguayo en Estados Unidos, Germán Rojas, resaltó la organización y movilización ciudadana en el país norteamericano para hacer frente a la ola de frío. Señaló que el impacto climatológico es menor al existir una estructura preparada.

EEUU frío.PNG

Fotografía de una calle inundada durante una tormenta de nieve en Boston. Foto: EFE

Las heladas se extendieron a lo largo y ancho del territorio estadounidense a causa de las extremas temperaturas, que batieron récords mantenidos durante décadas. En los últimos días se registraron hasta 20 grados bajo cero.

Al respecto Rojas mencionó que los científicos llaman al fenómeno ciclogénesis explosiva o ciclón bomba, que se caracteriza por la caída muy fuerte de la presión atmosférica, generando temperaturas totalmente anormales.

Sin embargo, a pesar del intenso frío, el diplomático resaltó que el impacto es menor por la organización y los preparativos previos.

“Es una sociedad muy organizada, la gente hace muchos preparativos para hacer frente a los fenómenos climatológicos. Las autoridades avisan con antelación lo que va a ocurrir. Hay una estructura preparada”, indicó en conversación con la emisora 780 AM.

El diplomático destacó la movilización social y, sobre todo, el voluntariado en el país norteamericano. Mencionó que existen organizaciones que se mueven sin esperar las medidas paliativas del Gobierno.

“El frío es intenso, pero se soporta, la mayoría de los ambientes tienen calefacción”, expresó el también ex ministro de Hacienda durante el gobierno de Horacio Cartes.

Un total de 99 años llevaba vigente el récord de temperaturas más bajas registradas el día de Año Nuevo en Aberdeen, estado de Dakota Sur, donde el mercurio se fijó este lunes en los 36 grados bajo cero, según informó la agencia internacional de noticias EFE.

El Servicio Nacional de Meteorología de EEUU informó de que la masa de aire ártico traerá al país un “prolongado periodo” de temperaturas “muy por debajo de lo normal” y de “corrientes de frío peligrosas” en la zona central y oriental del país en la próxima semana.

Pese a que las temperaturas son más elevadas en el sur y el oeste del Estados Unidos, las inclemencias meteorológicas también tuvieron efectos en Florida, donde un parque acuático de Orlando tuvo que cerrar el 1 de enero.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros a los ascensoristas, que estarán vinculados en la organización del cónclave para elegir al nuevo papa, prestarán este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.