30 abr. 2025

Elevan a más de 18 mil el número de desplazados en Uruguay por inundaciones

La cifra de desplazados en Uruguay a causa de las inundaciones que afectan a cuatro departamentos (provincias) del litoral oeste del país (Artigas, Paysandú, Río Negro y Salto) se elevó hasta 18.116 personas, informó hoy el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae).

desplazados uruguay.jpg

Elevan a más de 18.000 el número de desplazados en Uruguay por inundaciones. Foto: www.voanoticias.com.

EFE


El reporte del Sinae detalla que del total de personas que tuvieron que abandonar sus casas, 2.170 fueron evacuadas y 15.946 autoevacuadas, es decir, que no necesitaron ayuda oficial.

De las 18.116 personas desplazadas, 7.342 se encuentran en Artigas, 6.650 en Paysandú, 55 en Río Negro y 4.069 en Salto.

El vicesecretario de la Presidencia de Uruguay, Juan Andrés Roballo, anunció el lunes que el Gobierno prevé reunirse hoy con los intendentes de los departamentos afectados para analizar la situación y estudiar las ayudas que correspondan.

Las fuertes lluvias producidas recientemente provocaron la crecida del río Uruguay, especialmente de su afluente Cuareim, que baña la ciudad de Artigas (norte), y hasta el momento las inundaciones han provocado el fallecimiento de dos personas, según informó días atrás el director del Sinae, Fernando Traversa.

En este sentido, el Instituto Nacional de Meteorología de Uruguay decretó hoy una alerta amarilla por ""tormentas intensas y lluvias abundantes” en cinco departamentos de la mitad norte del país (Artigas, Salto, Paysandú, Rivera y Tacuarembó) en la que se advierte de un riesgo “meteorológico para actividades concretas”.

En la capital departamental de Artigas, la ciudad más afectada por las inundaciones con 6.966 desplazados, el río Cuareim registró su altura máxima el pasado 23 de diciembre (15,28 metros), luego comenzó a descender y de acuerdo al último informe del Sinae se encuentra en 2,3 metros, cuando la cota de seguridad es 10,2 metros.

De hecho, Roballo dijo que en el algunas zonas de los departamentos de Artigas y de Rivera (ambos en el norte del país) los cursos de agua han vuelto a su cauce y “empieza el retorno de las familias a sus hogares”.

A pesar de ello, en la ciudad de Bella Unión, también en el departamento de Artigas, donde el último registro señaló una cifra de 376 desplazados, el nivel del río Uruguay se encuentra hoy en 9,6 metros, más de 3 metros por encima de la cota de seguridad, que es de 6,5 metros.

En cuanto al nivel del río Uruguay a su paso por Paysandú, este se encuentra a una altura de 9,1 metros, más de 3 por encima de la cota de seguridad, que es de 5,5 metros.

Mientras, en Salto, el caudal se sitúa en los 16,2 metros, más de 4 por encima de su nivel de seguridad, estipulado en 12 metros.

El Sinae aclaró que las cifras de desplazados surgen de los registros oficiales y que el aumento del número de desplazados se debe a que había personas autoevacuadas que no habían registrado su situación.

Las personas evacuadas son alojadas en albergues temporales coordinados por los servicios de emergencia, mientras que las autoevacuadas son alojadas en viviendas particulares o campamentos autogestionados.

Desde el comienzo, el Sinae coordina con las autoridades departamentales la entrega de utensilios y bienes para la salud y la higiene personal gracias también a la colaboración de distintas ONG.

El Sinae advirtió que una vez que descienda el nivel de las aguas “el retorno a las viviendas solo podrá hacerse sin riesgo una vez que se proceda a la limpieza y desinfección de las zonas afectadas” ya que “el desborde del sistema sanitario y la presencia de alimañas constituyen factores de riesgo extra para la salud de la población”.

Más contenido de esta sección
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.