21 jul. 2025

Elevan a 659 los muertos y 29.067 los albergados por terremoto en Ecuador

La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) de Ecuador elevó hoy a 659 el número de personas muertas y a 29.067 el de las que han sido ubicadas en albergues temporales por el terremoto de magnitud 7,8 en escala de Richter que asoló el norte de la costa del país el pasado 16 de abril.

Fotografía de edificios averiados durante un recorrido de los presidentes Rafael Correa y Juan Manuel Santos en el barrio Tarqui, uno de los más afectados por el terremoto, en Manta (Ecuador). EFE

Fotografía de edificios averiados en el barrio Tarqui, uno de los más afectados por el terremoto, en Manta (Ecuador). EFE

EFE

Un último informe de la SGR señaló que 40 personas aún permanecen como desaparecidas y que 27.732 han recibido asistencia de salud, 4.605 de ellas por heridas.

La SGR confirmó que 113 personas fueron rescatadas con vida de entre los escombros y señaló que 281 escuelas han resultado afectadas por la sacudida.

Desde el momento del terremoto se han presentado más de 900 réplicas de magnitudes menores, aunque seis de ellas superaron la magnitud 6.

La provincia costera de Manabí es la más afectada por el terremoto al reportar, de momento, 645 fallecidos, 33 desaparecidos y 24.117 personas ubicadas en albergues; mientras que su vecina de Esmeraldas, otra de las golpeadas por el sismo, no presenta fallecidos pero sí a 3.543 personas albergadas.

El informe de la SGR señala que en la provincia tropical de Santo Domingo de los Tsáchilas se han reportado cinco personas fallecidas, siete en la costera de Guayas, una en la andina de Pichincha y otra en la de Chimborazo.

El Gobierno ecuatoriano ha declarado en situación de emergencia a las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Santa Elena y Los Ríos, así como un estado de excepción en todo el territorio nacional.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).