22 jul. 2025

El violinista canoero que sorprendió en Tañarandy

Jorge Bedoya es el nombre del joven músico que sorprendió a todos este Viernes Santo. El mismo formaba parte del elenco de artistas que tenía a su cargo la representación de la expulsión de los jesuitas de la corona española en Tañarandy, y apareció en una canoa tocando el violín.

Violinista1.jpeg

Foto: Saira Baruja.

Por Saira Baruja - Enviada especial - Misiones.

Disfrazado de jesuita en el siglo XVIII, con su violín, montado en una canoa remada por un indio guaraní e interpretando El Oboe de Gabriel, de la banda sonora de la película La Misión, así fue como Jorge dio inicio al evento artístico y cultural en Tañarandy.

“Cómo la música evangeliza a los indígenas, eso fue lo que quise reflejar con mi interpretación”, explicó a ULTIMAHORA.COM.

Jorge tiene 23 años y forma parte de la Orquesta Ars Barroca de San Ignacio Misiones. En Asunción estudia para obtener la licenciatura en Música en el Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA).

Comentó que esta es la segunda vez que participa de la celebración ya tradicional de Viernes Santo en su pueblo natal.

“Pero esta fue una experiencia nueva para mí porque nunca toqué en una canoa, solo y para tanta gente”, señaló.

Veinte mil velas en cáscaras de apepú y antorchas en estacas iluminaron el Yvága Rape, mientras que luminarias flotantes dieron vida a la laguna de la Barraca donde se expusieron tres cuadros vivientes.

El público expectante y ansioso copó la Barraca, generando problemas de organización a último momento. Sin embargo, la satisfacción con la que salieron del lugar, reflejada en los aplausos y algarabía, minimizó los pequeños desajustes.

Familias enteras disfrutaron un año más del arte, la historia, el talento y la fe de todo un pueblo que promete seguir sorprendiendo año tras año.

Más contenido de esta sección
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El comisario Marcos Velazquéz manifestó este martes que tras el homicidio de la niña Melania Monserrath, de 11 años, “quisieron aparentar un suicidio”. El crimen que conmociona al país ocurrió este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.
Los padres de un bebé recién nacido denuncian supuesta negligencia médica en el Hospital Materno Infantil de San Pablo, en Asunción. El cuerpo del pequeño será sometido a una autopsia para confirmar la causa de su fallecimiento.