10 may. 2025

El VIII simposio internacional de humanidades iniciará el 8 de agosto

El Simposio de Humanidades será del 8 al 11 de agosto en el Gran Hotel del Paraguay (Las Residentas y Padre Pucheau), con acceso libre y gratuito. Las sesiones se iniciarán a las 13.00 los días martes, miércoles y viernes, mientras que el jueves será a las 14.00.

Simposio

El VIII simposio internacional de humanidades iniciará el 8 de agosto. Foto:

Los temas girarán en torno a la literatura latinoamericana actual y la conmemoración del centenario de Juan Rulfo, Augusto Roa Bastos, José María Rivarola Matto y Hugo Rodríguez Alcalá. Con la actividad se busca acercar al público las más actuales piezas editadas y el trabajo de prestigiosos intelectuales.

El encuentro interdisciplinario reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales, que vendrán de Argentina, Brasil, Corea del Sur, Cuba, España, Francia, Estados Unidos, Grecia, Polonia, República Dominicana, Rumania, Rusia, Ucrania, Uruguay y Vietnam.

El doctor Tracy K. Lewis, de la Universidad del Estado de Nueva York en Oswego (EE.UU.), el mayor estudioso, primer traductor y crítico de la novela El invierno de Gunter, de Juan Manuel Marcos, hará una reinterpretación de la novela al cumplirse tres décadas del lanzamiento de la primera edición.

Lewis presentará también la traducción al guaraní del poemario Poemas y Canciones, de Juan Manuel Marcos, originalmente publicado en 1987 y posteriormente traducido al inglés, chino y portugués.

Otro conferenciante de lujo es Emmanuel Tornés, de la Universidad de La Habana (Cuba). El respetado especialista en el postboom disertará sobre “El invierno de Gunter y la trasgresión del mito moderno en el postboom”.

El embajador de México en nuestro país, Fernando Ortega, hablará sobre el significado de la obra de Juan Rulfo en la sesión dedicada a la conmemoración de su centenario.

En la ocasión se lanzarán la novela Tamarindo, de Carlos Mateo Balmelli; la Revista Discurso Literario, N° 6 (2017); Paladín de la libertad y Artigas, de Alain Saint-Saëns, y Voces de la literatura paraguaya, de Josele Bucco Coelho y Daiane Pereira Rodrigues.

La actividad es realizada por la Facultad de Educación y Ciencias Humanas y la Facultad de Estudios de Postgrado de la Universidad del Norte.

Más contenido de esta sección
Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, escribió una carta íntima al cumplirse el tercer año del asesinato del agente del Ministerio Público en Colombia. Describió cómo es su vida, los obstáculos que debe superar y criticó duramente a las autoridades por no avanzar en la investigación.
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.