26 sept. 2025

El VIII simposio internacional de humanidades iniciará el 8 de agosto

El Simposio de Humanidades será del 8 al 11 de agosto en el Gran Hotel del Paraguay (Las Residentas y Padre Pucheau), con acceso libre y gratuito. Las sesiones se iniciarán a las 13.00 los días martes, miércoles y viernes, mientras que el jueves será a las 14.00.

Simposio

El VIII simposio internacional de humanidades iniciará el 8 de agosto. Foto:

Los temas girarán en torno a la literatura latinoamericana actual y la conmemoración del centenario de Juan Rulfo, Augusto Roa Bastos, José María Rivarola Matto y Hugo Rodríguez Alcalá. Con la actividad se busca acercar al público las más actuales piezas editadas y el trabajo de prestigiosos intelectuales.

El encuentro interdisciplinario reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales, que vendrán de Argentina, Brasil, Corea del Sur, Cuba, España, Francia, Estados Unidos, Grecia, Polonia, República Dominicana, Rumania, Rusia, Ucrania, Uruguay y Vietnam.

El doctor Tracy K. Lewis, de la Universidad del Estado de Nueva York en Oswego (EE.UU.), el mayor estudioso, primer traductor y crítico de la novela El invierno de Gunter, de Juan Manuel Marcos, hará una reinterpretación de la novela al cumplirse tres décadas del lanzamiento de la primera edición.

Lewis presentará también la traducción al guaraní del poemario Poemas y Canciones, de Juan Manuel Marcos, originalmente publicado en 1987 y posteriormente traducido al inglés, chino y portugués.

Otro conferenciante de lujo es Emmanuel Tornés, de la Universidad de La Habana (Cuba). El respetado especialista en el postboom disertará sobre “El invierno de Gunter y la trasgresión del mito moderno en el postboom”.

El embajador de México en nuestro país, Fernando Ortega, hablará sobre el significado de la obra de Juan Rulfo en la sesión dedicada a la conmemoración de su centenario.

En la ocasión se lanzarán la novela Tamarindo, de Carlos Mateo Balmelli; la Revista Discurso Literario, N° 6 (2017); Paladín de la libertad y Artigas, de Alain Saint-Saëns, y Voces de la literatura paraguaya, de Josele Bucco Coelho y Daiane Pereira Rodrigues.

La actividad es realizada por la Facultad de Educación y Ciencias Humanas y la Facultad de Estudios de Postgrado de la Universidad del Norte.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional prepara un dispositivo de seguridad para la movilización contra la corrupción e impunidad organizada por la generación Z, que se realizará el próximo domingo 28 de setiembre. Los agentes advirtieron que incautarán máscaras, petardos y objetos punzantes, entre otras prohibiciones.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) confirmó este viernes que detectaron un caso de sarampión en Fernando de la Mora, Departamento Central. Los afectados aumentaron a 44 a nivel país.
Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo de Perú, fue trasladado a un pabellón de máxima seguridad de la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.
El cuerpo sin vida de un hombre de 37 años fue localizado en un predio abandonado ubicado en la compañía Mbocayaty del Sur de Itauguá, en el Departamento Central. La mamá denunció un día antes su desaparición.
La Policía y la Fiscalía allanaron una casa en Lambaré, Central, y lograron la detención del segundo sospechoso del ataque a balazos a la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la comuna local. El detenido negó ser miembro del PCC, pero dijo ser “leal” al grupo.