17 oct. 2025

El viernes habrá sentencia por el caso Cajubi

El juicio del caso conocido como la “estafa del siglo” en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Itaipú Binacional (Cajubi) entró en su etapa final con la definición de la fecha de sentencia. Se hará este viernes a las 10.00.

El juicio oral contra los ex directivos de Cajubi concluye el viernes.

El juicio oral contra los ex directivos de Cajubi concluye el viernes. Foto: Archivo

Hoy se cerró la etapa final de este juicio y el Tribunal de Sentencia anunció que el próximo viernes 18 de diciembre se dictará la sentencia en este caso. En el último día de esta etapa, el abogado José María Dávalos, en representación del ex miembro de la Caja, César Bejarano, pidió hoy la absolución de su defendido.

El Tribunal de Sentencia conformado por las juezas Mesalina Fernández, María Esther Fleitas y Rosarito Montanía convocó a las partes para el próximo viernes a las 10.00.

Para este juicio se acumularon cuatro casos en los que, según la querella adhesiva, se generó un perjuicio de USD 72 millones, monto que sumado a los intereses trepa a USD 132 millones. Esto se dio a través de inversiones en el exterior dispuestas por un anterior Consejo de Administración de la Caja.

Por su parte, la Fiscalía de Delitos Económicos y Anticorrupción apunta a condenar a los acusados por un daño patrimonial de USD 43 millones debido a que varios hechos denunciados por la actual administración de la Caja ya prescribieron porque el mismo Ministerio Público no imputó a tiempo a los responsables.

En el juicio oral están acusados 13 ex directivos de la Cajubi, de los cuales el principal procesado es Víctor Bogado Núñez, el ex presidente de la Caja y sobrino del ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Núñez. Uno de los acusados, Aurelio Ramón Sosa, fue separado por problemas de salud y será juzgado en otro juicio.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.