15 sept. 2025

El verdadero tesoro que esconde la casona de Los Buscadores

La casa del embajador, donde se concentra toda la hazaña de los personajes de Los Buscadores, esconde un verdadero tesoro de la historia de la cultura hispano - guaraní. Superando a la plata yvyguy de la ficción, el lugar alberga casi 100 piezas de arte históricas.

museo de arte sacro

El Museo de Arte Sacro está abierto a todo público los viernes y sábados. Foto: Archivo ÚH.

La casona alberga desde el 2010 el Museo de Arte Sacro Guaraní de Asunción, de la Fundación Nicolás Darío Latourrette Bo, que contiene un total de 97 piezas de las 700 que forman parte de la colección privada de arte sacro barroco guaraní considerada una de las más grandes e importantes del mundo.

Están expuesta a todo público imágenes de jerarquías angélicas, diversas de Jesuscristo, santos franciscanos, jesuitas que realizaron misiones en Paraguay, imágenes de la Virgen María y una muestra del típico retablo guaraní.

Embed

Un verdadero tesoro de la cultura e historia de este país mediterráneo, que expone el proceso y el final de una conquista que generó mestizaje cultural entre españoles e indígenas.

La casona está ubicada sobre las calles Manuel Domínguez y Paraguarí, en Asunción. Están sobre lo que era el Cerro Antequera, uno de los puntos más altos de la ciudad, a pocos metros de la conocida Escalinata Antequera.

Embed

Se desconoce quiénes fueron los propietarios originales, y más detalles de su construcción, pero a simple vista se puede ver que evoca el estilo de las villas italianas. Sin embargo, algunos registros con los que cuentan las autoridades, indican que dataría de mediados del siglo XIX antes de la Guerra contra la Triple Alianza.

Se cree que la primera familia que la habitó, justamente fueron víctimas fatales de la contienda. Tras la guerra, el Estado la utilizó como una de las primeras escuelas habilitadas e el periodo de reconstrucción del país.

Embed

El museo, inaugurado en el 2010, fue declarado de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura de la República del Paraguay, de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo de la República del Paraguay y de interés municipal por la Junta Municipal de la Municipalidad de Asunción.

Actualmente, el sitio de exposición cuenta con seis salas temáticas, un salón auditorio, una cafetería con tienda y librería, una terraza y un jardín, donde se realizan ocasionales eventos culturales.

Para los que quieran visitarlo, está abierto a todo público los viernes y sábados de 9:00 a 18:00 El costo de las entradas es de G. 25.000, informó Red Guaraní.

Embed

Más contenido de esta sección
Mientras se mantiene alejado de los escenarios, Ricardo Montaner sorprende a sus fans con un lanzamiento muy esperado: Ricardo Montaner Vivo: Vélez 2007 (Vol. 1), su primer álbum en vivo, ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Montaner Legacy.
Con apenas 23 años, Nath Aponte se convirtió en una de las grandes revelaciones de La Voz Argentina. Su presencia en el escenario, su versatilidad artística y la frescura con la que interpreta cada canción la posicionan como una de las favoritas del público en el vecino país.
La 77 edición de los premios Emmy, que lideró la comedia The Studio con 13 galardones, ofreció una alfombra roja que aunó moda y política, con el pañuelo palestino de Javier Bardem y el top de pedrería de Jenna Ortega como algunos de sus principales protagonistas.
Artistas nominados y otras figuras desfilan por la alfombra roja de la edición 2025 de los premios Emmy, que tiene a Adolescencia y The Studio como favoritas de la noche.
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.