01 jun. 2024

El único que la tenía clara

Por Alfredo Boccia Paz – galiboc@tigo.com

Alfredo Boccia.JPG

Luego de los resultados electorales que dejaron a politólogos y encuestadores hablando pavadas, la opinión del cineasta Michael Moore fue releída con renovado interés. Es que Moore –quien dirigió películas como Farenheit 9/11 o Bowling for Columbine– predijo con absoluta seguridad la victoria de Trump mucho antes de las elecciones. Y no se trata de que prefiriera al candidato republicano, pues, aun criticándola, apoyó la campaña de Hillary Clinton.

Los argumentos de Moore eran simples y se basaban en unas pocas razones que resultaron ciertas. La primera de ellas tiene que ver con las matemáticas electorales del medio oeste norteamericano, donde se concentra el antiguo cinturón industrial que desde hace décadas sufre la reducción de salarios y empleos.

Allí hay estados en los que históricamente ganan los republicanos, pero, incluso en aquellos que suelen votar a los demócratas, se eligieron gobernadores republicanos en las últimas elecciones. El “malestar del hombre” blanco explica el éxito de Trump, quien prometió reactivar el empleo. Nadie sabe cómo lo hará, pero esa es otra cuestión. La propia Hillary era un problema, según Moore. Era impopular, poco confiable y no despertaba emociones. Los demócratas dicen hoy que Bernie Sanders hubiera vencido fácilmente a Trump, solo que perdió las internas contra el poderoso aparato de los Clinton.

Los excesos de Trump no impidieron que recogiera los votos del elector deprimido, harto de un sistema político elitista y enfermo y que manifestó su desencanto votando a un magnate algo esperpéntico que prometía repetidamente “drenar el pantano”.

Los otros motivos del “voto oculto” siguen en el terreno hipotético y cuestionan profundamente la metodología de las encuestas. Van tres equivocaciones al hilo con repercusión universal: el Brexit británico, los pactos de paz de Colombia y la victoria de Trump.

Dado que Michael Moore fue uno de los pocos que acertaron, es prudente que prestemos atención a lo que escribió tras conocerse el resultado de la elección.

Lo primero que hay que hacer es, según él, tomar el Partido Demócrata y devolverlo al pueblo, al que ha fallado miserablemente. Lo siguiente es despedir a los eruditos y pronosticadores que se negaron a escuchar lo que estaba pasando. Lo mismo debe suceder con los miembros del Congreso que no estén listos para luchar contra la locura que está punto de comenzar. Basta de decir que se encuentran “atónitos”.

Hay que reconocer que estaban en una burbuja que les impedía ver el desánimo de millones de norteamericanos ignorados por años por ambos partidos. Y, por último, no perder de vista que una mayoría popular de votos prefirió a Hillary y que si Trump ganó fue gracias a una anacrónica idea del siglo XVIII llamada Colegio Electoral. Lo dice Moore, por lo que hay que tomarlo en serio.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.