09 nov. 2025

El tercer yihadista del Bataclán identificado como un francés que fue a Siria

El tercero de los terroristas que cometió la masacre de la sala de conciertos Bataclan durante los atentados de París del pasado 13 de noviembre ha sido identificado y es un francés que había ido a Siria a unirse con grupos yihadistas.

Sala de Bataclan.  Curiosos aparecen ante la sala de fiestas ubicada en el centro  de París.

Sala de Bataclan. Curiosos aparecen ante la sala de fiestas ubicada en el centro de París.

EFE

Le Parisien avanzó hoy en su página web que se trata de Foued Mohamed Aggad, de 23 años, y que su identidad quedó establecida el pasado fin de semana después de que se hubieran hecho comprobaciones con el ADN de su familia.

Fuentes policiales citadas hoy por la emisora France Info explicaron que es originario de Estrasburgo, en concreto del conflictivo barrio de Meinau -su familia procede de Marruecos-, y que había viajado a Siria a finales de 2013.

Le Parisien precisó que había ido con otros ocho amigos de ese barrio a Siria, que dos de ellos murieron allí, y que el resto -salvo Foued Mohamed Aggad- volvieron a Francia entre febrero y marzo de 2014, antes de ser detenidos por su escapada yihadista.

De hecho, su hermano Karim se encuentra en prisión actualmente. Los investigadores creen que habían sido captado por Mourad Farès, conocido por reclutar yihadistas en Francia y arrestado en Turquía.

La vivienda de la madre fue objeto de un registro policial la pasada noche.

El primer ministro francés, Manuel Valls, confirmó hoy la identificación del tercer yihadista del Bataclan, cuyo nombre quedaba por conocer y, sin entrar en detalles, hizo hincapié en que “lo importante es que la investigación avanza, que se conozcan las complicidades”, en una entrevista radio-televisada.

Los tres hombres que irrumpieron en pleno concierto en el Bataclan el 13 de noviembre con sus kalachnikov abrieron fuego contra los espectadores y mataron a 89 personas, además de herir a más de dos centenares.

Tras cometer la matanza, se hicieron saltar por los aires con los chalecos explosivos que llevaban.

Uno de los asaltantes era Sami Amimour, nacido el 15 de octubre de 1987 en París, y de nacionalidad francesa. La Justicia francesa había emitido una orden de arresto internacional contra Amimour por haber violado su control judicial al que estaba sometido por un viaje a Siria en septiembre de 2013.

El otro era Ismail Omar Mostefai, también francés nacido hace 29 años en Courcouronnes, al sureste de París, condenado por ocho delitos menores -entre ellos detención de estupefacientes- entre 2004 y 2010. Desde ese último año estaba fichado por los servicios secretos como posible radical islámico.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.