22 ago. 2025

El rescatista con discapacidad que buscaba víctimas en México

Sin la pierna derecha, la cual perdió hace siete años al ser arrollado por un auto y que suple con un corazón enorme, el rescatista voluntario Héctor Rodarte, “el Capi”, no ha parado, y no parará, de remover escombros en Jojutla, unos 140 kilómetros al sur de Ciudad de México.

hector rodarte.jpg

“Las cosas se hacen de corazón”, dice rescatista discapacitado en México. Foto: tkm.

EFE


El municipio resultó el más golpeado del central estado de Morelos por el sismo del 19 de septiembre, de magnitud 7,1 en la escala de Richter, que hasta ahora ha dejado 333 muertos y tras el cual Rodarte, de 27 años, se erigió como uno de los héroes.

Auxiliado en sus desplazamientos por sus muletas, una de madera y otra de aluminio, cuando se trata de entrar en acción Rodarte se apoya en la pierna izquierda y en el muñón de la derecha, amputada desde la rodilla, para remover escombros o recuperar pertenencias.

“Uno tiene que hacer las cosas de corazón, es lo único, e intentar ser lo más humano que se pueda”, dijo Rodarte en una pausa del trabajo que realiza en estos días en Jojutla.

“Y cuando te toca (intervenir) tienes que actuar y a lo que vas; no piensas en que vas recibir algo a cambio”, agrega el rescatista emergente, con un tono de voz cantadito, particular de los chicos de la calle.

Un pantalón de mezclilla desgastado, chaleco color naranja con reflejante, casco blanco y guantes de carnaza constituyen el equipo de protección de Rodarte, quien hasta antes del desastre era limpiador de parabrisas y vendía dulces en uno de los cruces viales del municipio.

Tras el violento movimiento y al ver la destrucción y las necesidades de los vecinos, Héctor se integró de inmediato a un equipo de tareas para ayudar los pobladores en sus viviendas afectadas.

“Estaba trabajando como todos los días en la calle, sentí el terremoto y solo miré como se movía el letrero de una tienda. Me replegué a la pared y esperé a que pasara. Después solo me dediqué a ayudar; cuando me di cuenta de la magnitud solo sabía que tenía que ayudar a más gente, a remover escombros y a recuperar pertenencias”, declaró. Esa actitud le ganó el mote de “el Capi”.

“Es muy aventado (arriesgado)”, contó un integrante de la improvisada pero efectiva brigada de rescate. “Confiamos en él, cómo él confía en nosotros”, abundó.

La fortaleza y determinación de Rodarte, quien trabaja durante el día y apenas descansa por la noche, le han reportado el liderazgo del grupo.

“Estoy orgulloso de ellos y a pesar de mi discapacidad no se fijaron en ello; me aceptaron y no se preguntaron si podía o no. A mí me gustaría seguir en esto”, expresó.

El rescatista, ferviente creyente de Dios, contó que el terremoto y la tragedia le abrieron los ojos para encontrar su verdadera labor en la vida.

“Dios me puso donde estoy, de pie y echándole ganas, me alejó de los vicios y me puso en este camino por algo. Hoy sé que este es mi destino: ayudar a la gente. Perdí mi pierna por no obedecer a mis padres. Hoy, donde quiera que estén, les mando un beso”, relató.

Rodarte y la cuadrilla Topos Morelos que voluntariamente se han dedicado a ayudar a los damnificados del 19 de septiembre son jóvenes que, por el simple hecho de ayudar, se organizaron para formar su brigada y están listos para dedicar su tiempo a colaborar donde sea necesario.

“La recompensa que los muchachos esperan no es económica sino moral; quieren dar a conocer su trabajo en la sociedad mexicana y también fuera del país”, dijo Gerardo Gómez, uno de los vecinos afectados en Jojutla.

Con una tarea que está lejos de finalizar, el “Capi” seguirá recorriendo el municipio, buscando quien solicite ayuda, la cual brindará con gusto y determinación porque, como dice, “las cosas se hacen de corazón”.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.