30 may. 2024

El relator de la ONU para la tortura terminará su mandato sin poder visitar Guantánamo

Naciones Unidas, 18 oct (EFE).- El relator especial de Naciones Unidas para la tortura, Juan Méndez, dijo hoy que va a terminar sus seis años de mandato sin haber podido visitar la prisión estadounidense de Guantánamo.

El Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre La Tortura Y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes, Juan Méndez. EFE/Archivo

El Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre La Tortura Y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes, Juan Méndez. EFE/Archivo

Méndez lleva años tratando de viajar a la cárcel y fue invitado a hacerlo en 2012, pero en condiciones “que no podía aceptar”, según recordó en una conferencia de prensa.

“Básicamente era una visita a la instalación, pero no a toda, y una sesión informativa de las autoridades, pero específicamente no podía hablar con ningún recluso”, explicó.

El relator de la ONU para la tortura también ha tratado sin mucho éxito visitar cárceles estatales y federales de EE.UU. para analizar el problema del confinamientos en solitario.

Según dijo, varios estados rechazaron sus peticiones, mientras que en otros casos se le ofrecía acceso, pero tampoco se le permitía hablar con presos.

Por ello, acudió al Departamento de Estado de EE.UU. para tratar de obtener las condiciones necesarias, pero no ha tenido respuesta a tiempo.

En todo caso, Méndez recordó que EE.UU. colabora con otros procedimientos de este tipo dentro de la ONU y confió en que su sucesor pueda visitar las cárceles del país.

Según aseguró, durante sus seis años en el cargo se ha encontrado con una “crisis de cooperación” por parte de los Estados miembros, con numerosos casos en los que los Gobiernos ni siquiera han respondido a sus solicitudes.

Este año, Méndez, de nacionalidad argentina, llevó a cabo “visitas exitosas” a Mauritania y Sri Lanka y fue invitado a Australia y Argentina, aunque no pudo ir por falta de recursos de su oficina.

También tenía previsto haber visitado Turquía, pero el viaje fue pospuesto en el último momento por parte de Ankara, que se ha comprometido a invitar a su sucesor cuanto antes, explicó.

Por otra parte, el experto propuso en su último informe el desarrollo de un protocolo que recoja las mejores prácticas a la hora de interrogar a sospechosos, testigos y víctimas en procesos penales.

Méndez defendió los métodos no coercitivos en este ámbito y recordó que debe respetarse en todo momento la presunción de inocencia y buscar “la verdad”, no “una confesión”.

Más contenido de esta sección
Brasil e Israel subieron un nuevo escalón este miércoles en su crisis por la guerra en Gaza con la decisión del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de retirar al embajador en Tel Aviv sin nombrar un reemplazo en el cargo en lo inmediato.
Graciela Sosa, madre de Fernando Báez, emitió un fuerte mensaje en las redes sociales tras la entrevista a Máximo Thomsen, en donde habló por primera vez de la noche del crimen e intentó exculparse de los hechos.
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera evidencia de que hace más de 4.500 años, los médicos del Antiguo Egipto realizaron una cirugía oncológica, la primera de la historia de la medicina.
Una pérdida de altitud de unos 54 metros debido al cambio “rápido en la fuerza gravitacional” causó un muerto y más de 100 heridos entre los pasajeros que no llevaban abrochado el cinturón durante el vuelo SQ321 de Singapore Airlines, apunta este miércoles el informe preliminar del incidente.
El papa Francisco denunció este miércoles durante la audiencia pública que existe un “caos externo, social y político” y dijo que hay “tantos niños que no tienen qué comer”, además de volver a pedir el fin de las guerras.
Investigadores de la Universidad de Kioto anunciaron este martes que completaron la construcción de LignoSat, el primer satélite de madera del mundo, y que planean poner en órbita en septiembre.