14 sept. 2025

El príncipe Guillermo reclama más esfuerzo contra el contrabando de animales

El príncipe Guillermo de Inglaterra reclamó hoy en Hanoi más esfuerzo para combatir el contrabando mundial de animales porque los cazadores furtivos se mantienen un paso por delante, pese a los avances conseguidos.

El príncipe Guillermo de Inglaterra, duque de Cambridge (d), habla durante la Conferencia sobre Comercial Ilegal de Vida Salvaje, en Hanói. EFE

El príncipe Guillermo de Inglaterra, duque de Cambridge (d), habla durante la Conferencia sobre Comercial Ilegal de Vida Salvaje, en Hanói. EFE

EFE

“No nos movemos lo suficientemente rápido para contener la crisis (...) La verdad es que seguimos a la zaga”, señaló el duque de Cambridge durante su intervención en la sesión inaugural de la Conferencia internacional de Hanoi sobre contrabando de animales, según los medios locales.

Guillermo, presidente de la organización United for Wildlife, apuntó que han aumentado los controles fronterizos para interceptar los cargamentos, pero los contrabandistas logran evadirlos.

Se ha aumentado la seguridad sobre el terreno con más guardabosques y, sin embargo, la brutalidad y el número de agentes muertos también continúa en aumento.

“Se sigue cazando rinocerontes, elefantes, pangolines, leones, en una cantidad horrible”, subrayó el duque de Cambridge.

Además, sigue al alza la demanda de marfil y de otros productos obtenidos de la fauna salvaje como objetos de arte o sagrados o para la medicina tradicional china o vietnamita, entre otros.

“Hacen falta gobiernos que envíen una señal clara de que el comercio de marfil es abominable”, afirmó el príncipe.

Guillermo reiteró el alarmante ritmo con el que merma la población de elefantes africanos.

Quedan entre 420.000 y 650.000 elefantes africanos salvajes y entre 40.000 y 50.000 elefantes asiáticos salvajes, según estimaciones de la organización Traffic.

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, la comunidad mundial de tigres salvajes ronda los 3.890 ejemplares.

La Conferencia de Hanoi sobre contrabando de animales tiene previsto clausurarse mañana con la emisión de una declaración.

Más contenido de esta sección
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.