10 oct. 2025

El príncipe de Bután arranca sonrisas con calendario por su primer cumpleaños

El joven príncipe de Bután, Jigme Namgyel Wangchuck, se ha convertido en el protagonista del mes de febrero en el país del Himalaya con un colorido calendario publicado con motivo de su primer cumpleaños y que ya ha cautivado a miles de internautas.

butan1.jpg

El príncipe de Bután arranca sonrisas con calendario por su primer cumpleaños. Foto: díaadía.

EFE


Tras abrir el año con un retrato de la familia real al completo, la revista Yellow, vinculada con la Oficina Real de Prensa, dedica ahora su calendario para el mes de febrero al pequeño Gyalsey (Príncipe), que cumplirá un año el próximo domingo.

Como buen futuro monarca del país de la felicidad, el primogénito de los reyes Jigme Khesar Wangchuck y Jetsun Pema luce una enorme sonrisa que combina con un traje tradicional en tonos amarillos, el color que usa su padre como símbolo.

También la orgullosa madre publicó el almanaque en su página oficial de Facebook, donde ya acumula a día de hoy casi 14.000 “me gusta”.

El calendario se puede descargar de forma gratuita en la página web de la revista, que avisa de que el retrato del heredero al trono “derretirá tu corazón”.

El rey Wangchuk fue coronado en 2008 al abdicar su progenitor, convirtiéndose así a sus entonces 28 años en el rey más joven del mundo y tres años más tarde contrajo matrimonio con Pema, una joven plebeya diez años menor que él que cursó estudios en la vecina India y en el Reino Unido.

En noviembre de 2015, los jóvenes monarcas anunciaron que esperaban su primer hijo, que nacería apenas tres meses más tarde, el 5 de febrero del pasado año.

La dinastía Wangchuck goza de un gran prestigio en Bután y es célebre por haber ideado el concepto de “Felicidad Nacional Bruta”, que descansa en pilares como la conservación de las costumbres locales, el cuidado por el medio ambiente, el buen gobierno y el crecimiento económico.

El montañoso y aislado reino ha apostado en los últimos años por un tímido aperturismo, pero sigue firme en su voluntad de evitar el turismo masivo y en preservar una identidad moldeada.

Más contenido de esta sección
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.