24 nov. 2025

El primer musical creado por inteligencia artificial se estrena en Londres

Nadie creería que un programa informático pudiese crear arte como un compositor. Pero la imaginación se transforma en realidad, y el próximo lunes se estrena en Londres el primer musical generado íntegramente por computador.

teclado.jpg

El primer musical creado por inteligencia artificial se estrena en Londres. Foto: veonoticia.com.

EFE


“Beyond the Fence” es el nombre del musical, el primero de la historia, según sus creadores, cuya música y argumento narrativo han sido diseñados con computadores. Si Mozart levantase la cabeza y observase lo que la informática ofrece, no compondría su primera pieza con ocho años, tan sólo le bastarían unos minutos.

Para conseguirlo, han sido necesarios varios programas informáticos que después se han combinado. Concretamente, el que ha generado el argumento del libreto se llama “PropperWryter” y su artífice es Pablo Gervás, profesor de Inteligencia Artificial de la española Universidad Complutense de Madrid.

El profesor Gervás lleva más de quince años investigando la generación de lenguaje natural. Empezó trabajando en generación automática de poesía y después se centró en los contenidos y en la creación de historias, en aquellas reglas que hacen que un argumento sea interesante para el público, tal y como relata a Efe.

A investigar empezó él solo porque “a todo el mundo le parecía un horror y una locura”, pero ahora celebra que después de quince años de trabajo existan “congresos específicos y convocatorias de financiación internacional para proyectos de investigación que se dedican a esto”.

Lo llaman creatividad computacional. Mediante modelos de computación se estudia cómo funciona la creatividad, desde musicales hasta diseños industriales. Y es que el arte tiene algo en común: nace algo nuevo.

Fue en abril de 2015, cuando este investigador y su equipo estaban participando en un proyecto europeo y en uno de los eventos que llevaban a cabo para hacer demostraciones de los programas, que se celebraba en Londres, la productora del musical se interesó por su idea.

Gervás tomó como punto de partida el estudio de Vladimir Propp sobre la morfología del cuento ruso. Propp analizó los componentes básicos de las narraciones populares rusas y estableció una estructura común, basada en un máximo de 31 funciones de los personajes.

Siguiendo esta idea, el profesor de la Complutense aplicó una línea similar de investigación al ámbito de los musicales, buscando las estructuras narrativas básicas de más de cuarenta espectáculos. Todo ello en cinco meses. Y el lunes se estrena en Londres, en el Arts Theatre.

¿Pero cómo funciona realmente? El programa recibe los datos correspondientes a un vocabulario adecuado a los musicales y la codificación de cada uno de esos elementos básicos, así como la reacción más adecuada ante cada situación.

De esta forma, el sistema aprende tanto a aplicar combinaciones diversas de situaciones como su encadenamiento verosímil y su coherencia narrativa.

La verdad es que este programa para crear el argumento narrativo es sólo una parte, ya que para cada aspecto del musical ha sido necesario uno diferente. Esta obra, que estará en cartel durante dos semanas, está ambientada en el Reino Unido de Margaret Thatcher, durante las protestas masivas de la Campaña para el Desarme Nuclear.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.