12 sept. 2025

El presidente interino de Brasil exalta su primera victoria en el Congreso

El presidente interino de Brasil, Michel Temer, calificó como “una bella victoria” la aprobación, este miércoles, en el Congreso de la nueva meta de déficit fiscal que propuso el viernes pasado y que permitirá a su Gobierno terminar el año con un abultado saldo en rojo en las cuentas públicas.

temer.jpg

Michel Temer exalta su primera victoria en el Congreso. Foto:

EFE

Se trató de la primera votación en el Congreso de un proyecto propuesto por Temer, que asumió la Presidencia el 12 de mayo pasado para sustituir a Dilma Rousseff, suspendida del cargo mientras el Senado la somete a un juicio político precisamente por supuestas maniobras para maquillar las cuentas fiscales.

El proyecto del Ejecutivo fue aprobado en una votación simbólica en una sesión conjunta del Senado y la Cámara de los Diputados debido a que contaba con el respaldo de la gran mayoría de los partidos, por lo que ni siquiera fue necesario contar los votos, y demostró el amplio respaldo del Parlamento al presidente interino.

Igualmente demostró que el Legislativo está dispuesto a aprobar las medidas que el Gobierno de Temer ha anunciado en los últimos días para sanear las cuentas públicas y superar la grave recesión que enfrenta el país.

“Converso con ustedes (periodistas) después porque estuvimos asistiendo (a la votación por televisión) hasta las 4.30 horas. Fue una bella victoria”, dijo Temer al referirse a la votación concluida en la madrugada de este miércoles tras cerca de 16 horas de deliberaciones.

El presidente interino hizo el comentario a periodistas poco después de participar en una ceremonia en que recibió las credenciales de seis embajadores y tras relatar que siguió por televisión la sesión del Congreso casi hasta su final.

La aprobación de la nueva meta de déficit era considerada esencial para el Gobierno debido a que, sin autorización para elevar el déficit, tendría que anunciar inmediatamente una reducción de gastos.

La predisposición del Legislativo para apoyar las propuestas de Temer quedó patente en las prisas que se tomaron las cámaras para aprobar la alteración en la ley presupuestaria.

En la votación de hoy, los legisladores aprobaron el objetivo del Gobierno de cerrar las cuentas públicas este año con un déficit récord de 170.500 millones de reales (unos 48.715 dólares), equivalente a cerca del 2,75 % del producto interior bruto (PIB).

Además de ser el mayor saldo en rojo fiscal en la historia de Brasil, el déficit autorizado prácticamente duplica el que tenía previsto el Gobierno de Rousseff, que supuestamente incluyó en sus cuentas una recaudación muy superior a la real y omitió diferentes gastos.

Temer anunció el martes algunas medidas con las que pretende reducir ese déficit, incluyendo una que limita el aumento de los gastos públicos permanentemente al equivalente de la inflación del año anterior.

La alteración de la ley de presupuestos también contempla que la economía brasileña registrará este año una recesión del 3,8 %, la misma tasa de la contracción del año pasado.

Más contenido de esta sección
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.