16 ago. 2025

El Peñón es declarado bien patrimonial de Paraguay

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) declaró Bien de Valor Patrimonial la edificación denominada El Peñón. La construcción que simula un castillo sobre el agua estará protegida por la legislación paraguaya y además será potenciada como atractivo turístico.

PEÑON 1.JPG

El Peñón es una casona erigida en 1936 sobre una isla rocosa. Foto: Archivo

La institución emitió la resolución Nº 150/2018, por la cual declara Bien de Valor Patrimonial Cultural a la mole de piedra conocida como Castillo El Peñón y su entorno, ubicado sobre las aguas del río Paraguay.

Se trata de una casona erigida en 1936 sobre una isla rocosa, ubicada en medio de las aguas y que se eleva en la unión de los departamentos Central, Cordillera y Presidente Hayes.

LEA MÁS: El Peñón: El atractivo que espera en las aguas del río

A través de esta resolución, El Peñón y su entorno ahora forman parte del Régimen de Protección de Valor Patrimonial y se acoge a los beneficios y garantías otorgados por la Ley Nº 5621/16 “De Protección al Patrimonio”, especifica el comunicado de la SNC.

Embed


El artículo 5 de la normativa establece además que a estos conjuntos y sitios cuya arquitectura, unidad, identidad, significación histórica o integración con el paisaje se les otorgue un valor especial ante la importancia urbanística, ambiental, paisajística, estética e histórica que poseen.

En el artículo 21 se habla sobre la Alteración de los Bienes Culturales donde se especifica que queda prohibida su demolición, destrucción o transformación sin la debida autorización de la Secretaría Nacional de Cultura.

La reglamentación señala también en el artículo 31 que los propietarios de estos bienes culturales, la Secretaría de Cultura, las gobernaciones o las municipalidades, según sea el caso, están obligados a garantizar, costear la conservación y restauración de estos lugares de ser necesario.

Más contenido de esta sección
La competencia que reúne a las creaciones más desopilantes en cuatro ruedas llega este domingo a San Ber. Las entradas siguen en venta y pueden adquirirse desde G. 25.000 a través de Tuti.
Un hombre de 73 años fue desalojado por sus propios parientes del lugar donde residió desde que nació, en la ciudad de Eusebio Ayala. El abuelo es muy apreciado por sus vecinos, quienes lamentaron lo ocurrido.
Varias escuelas del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, celebraron el Día del Niño el último viernes, al ofrecer festejos a sus alumnos.
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.