10 ago. 2025

El papa valora las redes sociales, pero advierte de que pueden “herir”

El papa Francisco valoró el papel de las nuevas comunicaciones como los correos o mensajes de texto y las redes sociales, pero advirtió de que pueden convertirse en lugares para herir o de “linchamiento moral”.

635888850803637848.jpg

El papa Francisco ofrece su audiencia general de los miércoles en el aula Pablo VI en el Vaticano. | Foto: EFE

EFE

Así lo expresa en el mensaje publicado hoy en ocasión de la celebración de la Iglesia de la Jornada de las Comunicaciones Sociales y que en coincidencia con el Jubileo de la Misericordia, y en el que Francisco reflexiona sobre el tema: “Comunicación y Misericordia: un encuentro fecundo”.

Según se lee en el documento del pontífice argentino, “las nuevas comunicaciones, como los correos electrónicos, los mensajes de texto, las redes sociales o los foros pueden ser formas de comunicación plenamente humanas”.

Francisco reconoce que “las redes sociales son capaces de favorecer las relaciones y de promover el bien de la sociedad”, pero advierte también de que “pueden conducir a una ulterior polarización y división entre las personas y los grupos”.

Por ello, Jorge Bergoglio especifica que “el entorno digital es una plaza, un lugar de encuentro”, pero, agrega, “se puede acariciar o herir, tener una provechosa discusión o un linchamiento moral”.

Francisco que, aunque reconociendo que no usa Internet, ha mantenido encuentros digitales con estudiantes en varios actos, valora el uso de la tecnología para la comunicación.

“También en red se construye una verdadera ciudadanía. El acceso a las redes digitales lleva consigo una responsabilidad por el otro, que no vemos pero que es real, tiene una dignidad que debe ser respetada”, agrega.

Para el papa, “la red puede ser bien utilizada para hacer crecer una sociedad sana y abierta a la puesta en común”.

En su mensaje, reconoce además que “la comunicación, sus lugares y sus instrumentos han traído consigo un alargamiento de los horizontes para muchas personas” y “esto es un don de Dios, y es también una gran responsabilidad”.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.