24 nov. 2025

El Papa presidirá hoy una ceremonia que pondrá fin al Jubileo Extraordinario

Ciudad del Vaticano, 20 nov (EFE).- El papa Francisco presidirá hoy una ceremonia en la que se procederá al cierre de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro del Vaticano y dará por concluido el Jubileo Extraordinario de la Misericordia, que comenzó el pasado 8 de diciembre.

En la imagen de ayer, el papa Francisco. EFE

En la imagen de ayer, el papa Francisco. EFE

La ceremonia comenzará a las 10.00 horas locales (09.00 GMT) y reunirá en la Plaza de San Pedro del Vaticano a miles de fieles procedentes de todo el mundo.

También asistirán a la clausura del Año Santo Extraordinario los nuevos cardenales creados el sábado por el pontífice argentino, entre los que se encuentran el arzobispo español de Madrid, Carlos Osoro; el arzobispo de Mérida (Venezuela), Baltazar Enrique Porras Cardozo; o el arzobispo de Tlalnepantla (México).

Finalizará así un Jubileo que el Papa ha querido dedicar al valor de la misericordia y a la importancia de mostrarla con el prójimo en todo, y que ha contado con la participación de fieles en todo el mundo.

Solo en el Vaticano, más de 20 millones de peregrinos se han registrado para pasar por la Puerta Santa de San Pedro.

La importancia de la palabra misericordia ha estado muy presente en la mayoría de los discursos que Jorge Bergoglio ha pronunciado durante estos meses.

Y también en sus gestos, pues Francisco envió a más de mil sacerdotes, conocidos como “misioneros de la misericordia”, a recorrer las diócesis del mundo y absolver los pecados de la gente, incluso los considerados más graves como el aborto.

En este Jubileo Extraordinario, el Papa también ha mostrado su solidaridad y cercanía con los más desfavorecidos, ha alertado del riesgo de la indiferencia hacia los demás en la sociedades actuales, ha pedido tender puentes y no construir muros, y ha defendido la convivencia fraterna y la unidad de los cristianos.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.