07 may. 2025

El Papa pide salario justo para las empleadas domésticas

El papa Francisco criticó este viernes a quienes desprecian a las empleadas del hogar, no les pagan el salario justo o les dan las vacaciones que les corresponden, y pidió una reflexión general para analizar cómo la sociedad trata a estas personas.

papa francisco.jpg

El papa Francisco pidió reflexionar sobre cómo se trata a estas trabajadoras. Foto: Archivo

EFE

“Pienso en tantas empleadas del hogar que ganan el pan con su trabajo: humilladas, despreciadas”, lamentó Francisco en la homilía que pronunció esta mañana en la misa matutina que celebra diariamente en su residencia, la Casa Santa Marta.

Jorge Bergoglio contó una anécdota de cuando era niño y dijo recordar cómo en la casa de un amigo suyo vio en una ocasión a la madre de este abofetear a la mujer que limpiaba la casa.

“No he olvidado eso”, subrayó, al tiempo que pidió una reflexión sobre el trato que se les da a estas personas.

"(Alguien puede decir) No padre, yo nunca les he abofeteado. ¿Pero cómo la tratas (a tu empleada doméstica)? ¿Le pagas lo justo, le das las vacaciones pertinentes, es una persona o un animal la que te ayuda en casa?, cuestionó.

En esta línea, pidió “pensar” en el comportamiento que cada uno tiene con estas personas en casas e instituciones donde trabajan a diario y advirtió sobre la necesidad de mostrar coherencia cristiana y comportarse bien con los demás.

“No se puede por un lado hablar con Dios y, por otro, hablar con el diablo”, advirtió.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?