21 jul. 2025

El papa Francisco envía una carta a Macri por la fiesta patria argentina

El papa Francisco envió, con motivo de la celebración el miércoles de la fiesta patria de su país, Argentina, una carta al presidente Mauricio Macri en la que afirma que reza por que Dios ayude a los argentinos a avanzar continuamente “en la búsqueda del bien común, la reconciliación y la fraternidad”.

papa y macri.jpg

El papa Francisco envía una carta a Macri por la fiesta patria argentina. Foto: www.diarionorte.com.

EFE


“En el día en que esta amada Nación celebra su fiesta patria, me complace manifestar a vuestra excelencia mi cordial felicitación, que acompaño con mi oración al Señor para que conceda a todos los argentinos copiosos dones de su misericordia, que les ayuden a avanzar continuamente en la búsqueda del bien común, la reconciliación y la fraternidad”, dice la misiva.

El texto fue divulgado hoy por la Presidencia de la República, dos días antes de que se celebre un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, hecho histórico que el 25 de mayo de 1810 marcó el inició del proceso que culminó con la declaración de la independencia argentina en 1816.

Francisco ya había remitido a la anterior presidenta, Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), cartas de felicitación por el mismo motivo.

Macri y el pontífice se conocen desde que el ahora presidente era alcalde de Buenos Aires y el papa Francisco se desempeñaba como arzobispo de la capital.

Fue el pasado 27 de febrero cuando mantuvieron en el Vaticano su primer encuentro desde que Macri asumió la Presidencia, en diciembre de 2015, tras los mandatos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Fernández.

Aquella reunión fue calificada por diversos medios locales como distante, al igual que por la vicepresidenta del país, Gabriela Michetti, que dijo que le “dolió" no ver al papa “con una sonrisa”, algo que le generó “una sensación interna muy difícil de explicar”.

Sin embargo, en una entrevista el pasado 13 de marzo, Macri negó tener mala relación con el papa, y reconoció que el pontífice, entre otros asuntos, le manifestó su preocupación por el extremismo antikirchnerista.

“Yo también coincido con el papa en que tenemos que tratar de abandonar esos enojos y poner todo de nuestra parte para salir adelante”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.