02 may. 2025

El papa convoca a jóvenes creyentes y no creyentes para preparar el Sínodo

El papa Francisco anunció este miércoles una reunión que se celebrará del 19 al 24 de marzo de 2018 para preparar el Sínodo de los Obispos previsto para octubre y que estará abierta a los jóvenes de todo el mundo católicos, de otras confesiones y no creyentes.

francisco.PNG

Francisco llama a los jóvenes no creyentes y creyentes. Foto: Diario La Capital de Mar del Plata.

EFE

El papa hizo esta inédita convocatoria al final de la audiencia general de este miércoles celebrada en la Plaza de San Pedro y aseguró que esta reunión “se incluye en el camino de preparación” de cara al Sínodo que tendrá como tema “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”.

“Con tal camino la Iglesia quiere escuchar la voz de la sensibilidad, de la fe y también de las dudas y las críticas de los jóvenes”, añadió Francisco.

El pontífice argentino agregó que las conclusiones de las reuniones de marzo serán trasmitidas a los padres sinodales (los obispos que participan en el Sínodo).

La participación de los jóvenes en una reunión preparatoria de un sínodo de obispos es otra iniciativa inédita después del lanzamiento del cuestionario dedicado a jóvenes de todo el mundo, de entre 16 y 29 años, para conocer mejor a la juventud y sus problemas ante el Sínodo que se celebrará en octubre de 2018.

Los resultados de la reunión y este sondeo son las grandes novedades de la próxima Asamblea de los Obispos y las respuestas servirán para la redacción del Documento de trabajo o “Instrumentum laboris”, punto de referencia para la discusión de los Padres sinodales en 2018.

El Sínodo de los Obispos de 2018 se ocupará de los problemas de los jóvenes y buscará adecuar su lenguaje y el uso de las nuevas tecnologías para acercarse a ellos, según su documento preparatorio difundido en enero de este año.

Para planificar los temas también se ha elaborado el tradicional documento preparativo y un cuestionario que se envió a los Sínodos de los Obispos y a los Consejos de los Jerarcas de las Iglesias Orientales Católicas, a las Conferencias Episcopales, a los Dicasterios de la Curia Romana y a la Unión de Superiores Generales. EFE

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.