12 may. 2025

El papa celebra “importante paso” de la entrada en vigor del Acuerdo de París

El papa Francisco celebró este domingo la entrada en vigor del Acuerdo de París sobre cambio climático, que en su opinión “demuestra que la Humanidad tiene la capacidad de colaborar por la salvaguardia de la Creación”.

636140262184160467w.jpg

El papa Francisco durante la celebración del Jubileo. | Foto: EFE

EFE

“Hace dos días entró en vigor el Acuerdo de París sobre el cambio climático. Este importante paso adelante demuestra que la Humanidad tiene la capacidad de colaborar por la salvaguardia de la Creación”, dijo el pontífice tras el rezo del Ángelus mariano.

Destacó que este acuerdo sirve para “poner la economía al servicio de las personas y para construir la paz y la justicia”.

El Acuerdo de París fue adoptado el 12 de diciembre de 2015 en la capital francesa por los 195 países signatarios de la Convención Marco de la ONU sobre cambio climático y la Unión Europea (UE), y entró en funcionamiento al ser ratificado por los países que generan el 55 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Francisco recordó que desde mañana, y hasta el próximo 18 de noviembre, tendrá lugar en Marrakech la cumbre climática (COP22) para aplicar el mencionado acuerdo.

Por ello expresó su deseo de que “todo este proceso se guíe por la conciencia de nuestra responsabilidad para la protección de la Creación”.

Francisco es muy sensible a la protección del Medioambiente y por ello abordó este tema en su primera encíclica firmada únicamente por él, “Laudato Si”, publicada en mayo de 2015 y que sucedió a “Lumen Fidei”, comenzada por Benedicto XVI y concluida por Bergoglio.

Más contenido de esta sección
La relación entre los niños y los padres juega un rol esencial en el desarrollo personal, pero ¿sucede lo mismo en nuestros parientes más cercanos, los chimpancés? Según un estudio, los chimpancés crecen en grupos familiares estables que aseguran el éxito de la crianza y la supervivencia.
La Policía Federal de Brasil rescató este lunes a 22 trabajadores paraguayos que se encontraban sometidos a condiciones similares a la esclavitud dentro de una fábrica clandestina de cigarrillos en el estado de Río de Janeiro.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.