30 may. 2024

El noroeste de Ecuador registra once nuevas réplicas del terremoto de abril

Quito, 20 dic (EFE).- El noroeste de Ecuador registró durante las últimas horas once nuevas réplicas del terremoto que sacudió esa zona en abril, que dejó unos 670 muertos y miles de millones de dólares en pérdidas, informó hoy el Instituto Geofísico (IG).

Fotografía cedida este lunes por Esmeraldas News en la que se registraron los escombros de un hotel destruido en Tonsupa (Ecuador), luego del sismo de magnitud 5,8 en la escala de Richter que sacudió el norte del país el pasado domingo. EFE

Fotografía cedida este lunes por Esmeraldas News en la que se registraron los escombros de un hotel destruido en Tonsupa (Ecuador), luego del sismo de magnitud 5,8 en la escala de Richter que sacudió el norte del país el pasado domingo. EFE

Las once nuevas replicas se suman a los temblores ocurridos ayer frente a las costas de Atacames, en la provincia de Esmeraldas (noroeste), el más fuerte de ellos de magnitud 5,7 en la escala de Richter.

Los temblores se han producido desde las 18.00 horas local (23.00 GMT) de ayer hasta las 06.00 hora local (11.00 GMT) de hoy dentro y fuera de la costa ecuatoriana, y el de mayor intensidad fue de magnitud 4,8 a una profundidad de doce kilómetros, en la ciudad de Esmeraldas.

Según el organismo científico, un total de 2.989 réplicas se han contabilizado desde el sismo del 16 de abril que, con una magnitud de 7,8, dejó 670 personas fallecidas, miles de damnificados y millonarias pérdidas.

Tras el temblor más fuerte de ayer tres personas fallecieron por infarto, confirmó el Gobierno.

Según la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), además de los tres fallecidos, se registraron 47 heridos, 70 edificaciones afectadas, 10 colapsadas y 6 instituciones educativas dañadas por el sismo y las más de treinta réplicas que siguieron.

Más contenido de esta sección
Corea del Norte lanzó este jueves un misil balístico no identificado al mar de Japón, según anunció el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un comunicado.
Brasil e Israel subieron un nuevo escalón este miércoles en su crisis por la guerra en Gaza con la decisión del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de retirar al embajador en Tel Aviv sin nombrar un reemplazo en el cargo en lo inmediato.
Graciela Sosa, madre de Fernando Báez, emitió un fuerte mensaje en las redes sociales tras la entrevista a Máximo Thomsen, en donde habló por primera vez de la noche del crimen e intentó exculparse de los hechos.
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera evidencia de que hace más de 4.500 años, los médicos del Antiguo Egipto realizaron una cirugía oncológica, la primera de la historia de la medicina.
Una pérdida de altitud de unos 54 metros debido al cambio “rápido en la fuerza gravitacional” causó un muerto y más de 100 heridos entre los pasajeros que no llevaban abrochado el cinturón durante el vuelo SQ321 de Singapore Airlines, apunta este miércoles el informe preliminar del incidente.
El papa Francisco denunció este miércoles durante la audiencia pública que existe un “caos externo, social y político” y dijo que hay “tantos niños que no tienen qué comer”, además de volver a pedir el fin de las guerras.