01 jun. 2024

El MOPC perdonó a una empresa más de G. 424 millones de multa

La Contraloría General de la República (CGR) observó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la falta de cobro de multa a la empresa EDB Construcciones SA por el monto de G. 424.588.535 debido a retrasos en obras adjudicadas para la rehabilitación y pavimentación del tramo Santa Rosa de Aguaray-Capitán Bado.

Atraso.  El asfaltado entre Santa Rosa del Aguaray y Capitán Bado sufrió varios retrasos.

Atraso. El asfaltado entre Santa Rosa del Aguaray y Capitán Bado sufrió varios retrasos.

Si bien el ente contralor constató que parte de los retrasos se debieron a la falta de liberación de la franja de dominio por parte del MOPC, los auditores constataron retrasos atribuibles a la firma constructora mencionada, única de las cuatro adjudicadas que sufrió retrasos de un 43% de las obras al mes de noviembre del 2015.

OBSERVACIONES. En el Informe Final del examen realizado al MOPC, la firma EDB aparece con la observación de problemas con sus cuadros de coeficientes de ajustes en el contrato firmado, y posteriormente se le es señalada la falta de aplicación de multas.

“El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones no aplicó la multa de G. 424.588.535 a la empresa EDB Construcciones por atrasos en el avance de las obras, informados por el fiscalizador a partir del certificado del mes de agosto a diciembre, incumpliendo lo establecido en el pliego de bases y condiciones del llamado MOPC Nº 123/12 Licitación Internacional de Firmas Constructoras para la ejecución de la obra de rehabilitación y pavimentación del tramo Santa Rosa de Aguaray-Capitán Bado... Incluso cuando en el mismo pliego se establece que si la empresa finaliza la obra en tiempo dichas multas serán devueltas”, señala en la conclusión de los auditores.

La entidad contralora exigió al MOPC hacer cumplir las cláusulas punitorias establecidas en sus pliegos de bases y condiciones de manera a obligar a las empresas contratistas a poner mayor esfuerzo para culminar en tiempo los trabajos.

Así mismo, la Contraloría instó a Obras Públicas a que inicie una investigación sobre el caso de manera a deslindar responsabilidades y aplicar sanciones a los intervinientes de acuerdo con las normas legales vigentes, acciones que deberán ser posteriormente informadas al organismo superior de control.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.