31 oct. 2025

El ministro del Interior argentino destaca los avances en la reactivación de obras públicas

El ministro de Interior de Argentina, Rogelio Frigerio, destacó este domingo los avances en la reactivación de las obras públicas del país, que ayudarán al golpeado sector de la construcción y al mercado laboral, informaron fuentes oficiales.

El ministro del Interior de Argentina, Rogelio Frigerio. EFE/Archivo

El ministro del Interior de Argentina, Rogelio Frigerio. EFE/Archivo

EFE

“En el tema concreto de la reactivación de la construcción, liderada por la inversión del Estado, ya en mayo hemos visto una recuperación muy importante”, enfatizó Frigerio en declaraciones a Radio del Plata, recogidas en un comunicado del Ministerio.

“Los cuellos de botella que se van detectando y claramente mayo ha sido un mes de recuperación”, sostuvo.

Frigerio indicó que el pasado mes se ejecutaron unos 5.000 millones de pesos (unos 354 millones de dólares) y que a partir de junio el Estado espera alcanzar los 7.000 millones (cerca de 500 millones de dólares).

“Eso ya nos augura una recuperación del empleo en la construcción que es lo que más nos preocupa; generar empleo genuino y de calidad para avanzar con el plan más ambicioso de infraestructura de nuestra historia”, afirmó el ministro.

Para Frigerio, “los primeros meses fueron difíciles porque no había expedientes ni registros y los certificados de obra no se compadecían con el avance que se verificaba en cada una de ellas.

“Así, aún con la decisión del Presidente de priorizar la obra pública y la inversión en infraestructura, era imposible justificar legalmente los pagos”, agregó.

“Había obras que estaban pagadas al 100 % y ejecutadas al 10 %. El 50 % de las obras del país no habían recibido un solo peso durante 2015. En estos 5 meses de gestión tuvimos que reconstruir el Estado desmantelado que encontramos y, más específicamente en el caso de la construcción, todos los expedientes que se requieren para poder pagar e impulsar la obra pública”, consideró el funcionario.

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.