EFE
“En el tema concreto de la reactivación de la construcción, liderada por la inversión del Estado, ya en mayo hemos visto una recuperación muy importante”, enfatizó Frigerio en declaraciones a Radio del Plata, recogidas en un comunicado del Ministerio.
“Los cuellos de botella que se van detectando y claramente mayo ha sido un mes de recuperación”, sostuvo.
Frigerio indicó que el pasado mes se ejecutaron unos 5.000 millones de pesos (unos 354 millones de dólares) y que a partir de junio el Estado espera alcanzar los 7.000 millones (cerca de 500 millones de dólares).
“Eso ya nos augura una recuperación del empleo en la construcción que es lo que más nos preocupa; generar empleo genuino y de calidad para avanzar con el plan más ambicioso de infraestructura de nuestra historia”, afirmó el ministro.
Para Frigerio, “los primeros meses fueron difíciles porque no había expedientes ni registros y los certificados de obra no se compadecían con el avance que se verificaba en cada una de ellas.
“Así, aún con la decisión del Presidente de priorizar la obra pública y la inversión en infraestructura, era imposible justificar legalmente los pagos”, agregó.
“Había obras que estaban pagadas al 100 % y ejecutadas al 10 %. El 50 % de las obras del país no habían recibido un solo peso durante 2015. En estos 5 meses de gestión tuvimos que reconstruir el Estado desmantelado que encontramos y, más específicamente en el caso de la construcción, todos los expedientes que se requieren para poder pagar e impulsar la obra pública”, consideró el funcionario.