19 ago. 2025

El ministro del Interior argentino destaca los avances en la reactivación de obras públicas

El ministro de Interior de Argentina, Rogelio Frigerio, destacó este domingo los avances en la reactivación de las obras públicas del país, que ayudarán al golpeado sector de la construcción y al mercado laboral, informaron fuentes oficiales.

El ministro del Interior de Argentina, Rogelio Frigerio. EFE/Archivo

El ministro del Interior de Argentina, Rogelio Frigerio. EFE/Archivo

EFE

“En el tema concreto de la reactivación de la construcción, liderada por la inversión del Estado, ya en mayo hemos visto una recuperación muy importante”, enfatizó Frigerio en declaraciones a Radio del Plata, recogidas en un comunicado del Ministerio.

“Los cuellos de botella que se van detectando y claramente mayo ha sido un mes de recuperación”, sostuvo.

Frigerio indicó que el pasado mes se ejecutaron unos 5.000 millones de pesos (unos 354 millones de dólares) y que a partir de junio el Estado espera alcanzar los 7.000 millones (cerca de 500 millones de dólares).

“Eso ya nos augura una recuperación del empleo en la construcción que es lo que más nos preocupa; generar empleo genuino y de calidad para avanzar con el plan más ambicioso de infraestructura de nuestra historia”, afirmó el ministro.

Para Frigerio, “los primeros meses fueron difíciles porque no había expedientes ni registros y los certificados de obra no se compadecían con el avance que se verificaba en cada una de ellas.

“Así, aún con la decisión del Presidente de priorizar la obra pública y la inversión en infraestructura, era imposible justificar legalmente los pagos”, agregó.

“Había obras que estaban pagadas al 100 % y ejecutadas al 10 %. El 50 % de las obras del país no habían recibido un solo peso durante 2015. En estos 5 meses de gestión tuvimos que reconstruir el Estado desmantelado que encontramos y, más específicamente en el caso de la construcción, todos los expedientes que se requieren para poder pagar e impulsar la obra pública”, consideró el funcionario.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.