04 nov. 2025

“El Loco de Cervantes” sube a las tablas

La obra titulada “El Loco de Cervantes”, un unipersonal interpretado por Héctor Silva, sube al escenario dentro del proyecto “Maestros en escena”. Este sábado pretende despedirse con una única función.

hector silva.JPG

El actor Héctor Silva presenta “El Loco de Cervantes”, de Marco Antonio de la Parra. Foto: Gentileza.

Este año se realizó el primer Festival de teatro denominado “Maestros en escena”, donde grandes representantes del teatro paraguayo, con una larga carrera profesional armada, suben al escenario de la mano de obras clásicas.

La muestra se realizará este sábado a las 21.00 en el teatro de la escuela de arte “El Artista” ubicado sobre las calles Jejuí 630 casi 15 de Agosto. Se trata de un unipersonal interpretado por Héctor Silva, que se concretará por única vez dentro del proyecto.

“El Loco de Cervantes”

Se trata de un unipersonal escrito por el dramaturgo chileno Antonio de la Parra, dirigido por Alejandra Siquot e interpretado por Héctor Silva, quien encarna al escritor Miguel de Cervantes durante la última noche de vida.

Esa noche, entabla un diálogo imaginario con William Shakespeare donde comparten anécdotas, vivencias, pensamientos, realidades, fantasías y miedos. De ésta forma, se busca acercar el lado humano y la historia personal de Cervantes al espectador.

La propuesta de El Artista ofrece cada sábado una obra de teatro y en única función. En ellas los maestros, directores y actores comparten el desarrollo de obras con los espectadores.

Según los organizadores del encuentro, el plus interesante de esta nueva propuesta cultural se encuentra en la oferta del valor de las entradas, las cuales disminuyen al aumentar la cantidad de obras a las que se desee asistir.

Calendario de obras

14 de octubre. “El loco de Cervantes” (Héctor Silva)

21 de octubre. “Lo que más me gusta de Federico” (Carmen Briano, Javier Tudela y Alejo Jimenez)
28 de Octubre. “Mandela” (Christian Olmedo)
4 de Noviembre. “Freak Show” (Henry Forneron, Lucrecia Carrillo y Manuel Alviso)
11 de noviembre. “La mujer del Don” (Carmen Briano)

18 de noviembre. “Paloma” (Natalia Sosa Jovellanos y Luis Gutiérrez)

El precio de una entrada para público general será de G. 60.000 mientras que para los estudiantes de actuación, G. 40.000.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.