18 ago. 2025

“El Loco de Cervantes” sube a las tablas

La obra titulada “El Loco de Cervantes”, un unipersonal interpretado por Héctor Silva, sube al escenario dentro del proyecto “Maestros en escena”. Este sábado pretende despedirse con una única función.

hector silva.JPG

El actor Héctor Silva presenta “El Loco de Cervantes”, de Marco Antonio de la Parra. Foto: Gentileza.

Este año se realizó el primer Festival de teatro denominado “Maestros en escena”, donde grandes representantes del teatro paraguayo, con una larga carrera profesional armada, suben al escenario de la mano de obras clásicas.

La muestra se realizará este sábado a las 21.00 en el teatro de la escuela de arte “El Artista” ubicado sobre las calles Jejuí 630 casi 15 de Agosto. Se trata de un unipersonal interpretado por Héctor Silva, que se concretará por única vez dentro del proyecto.

“El Loco de Cervantes”

Se trata de un unipersonal escrito por el dramaturgo chileno Antonio de la Parra, dirigido por Alejandra Siquot e interpretado por Héctor Silva, quien encarna al escritor Miguel de Cervantes durante la última noche de vida.

Esa noche, entabla un diálogo imaginario con William Shakespeare donde comparten anécdotas, vivencias, pensamientos, realidades, fantasías y miedos. De ésta forma, se busca acercar el lado humano y la historia personal de Cervantes al espectador.

La propuesta de El Artista ofrece cada sábado una obra de teatro y en única función. En ellas los maestros, directores y actores comparten el desarrollo de obras con los espectadores.

Según los organizadores del encuentro, el plus interesante de esta nueva propuesta cultural se encuentra en la oferta del valor de las entradas, las cuales disminuyen al aumentar la cantidad de obras a las que se desee asistir.

Calendario de obras

14 de octubre. “El loco de Cervantes” (Héctor Silva)

21 de octubre. “Lo que más me gusta de Federico” (Carmen Briano, Javier Tudela y Alejo Jimenez)
28 de Octubre. “Mandela” (Christian Olmedo)
4 de Noviembre. “Freak Show” (Henry Forneron, Lucrecia Carrillo y Manuel Alviso)
11 de noviembre. “La mujer del Don” (Carmen Briano)

18 de noviembre. “Paloma” (Natalia Sosa Jovellanos y Luis Gutiérrez)

El precio de una entrada para público general será de G. 60.000 mientras que para los estudiantes de actuación, G. 40.000.

Más contenido de esta sección
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.
Diversos grupos que se dedican a la promoción de la cultura cinéfila en varias regiones del país formaron parte del Primer Encuentro de Cineclubes del Paraguay, realizado en Asunción.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.
Este viernes Asunción cumple años y se proponen ferias, conciertos, recorridos y otras propuestas para celebrar, además de conciertos, muestras, obras teatrales y estrenos en el cine y streaming.