19 ago. 2025

El jueves llegan los médicos estadounidenses

Finalmente, el arribo de los médicos estadounidenses que brindarán servicios gratuitos en el Hospital de Itauguá, será este jueves. Los medicamentos y las herramientas quirúrgicas ya llegaron el sábado pasado.

conferencia salud

La conferencia de prensa se realizó este lunes en el Ministerio de Salud. Foto: Gentileza Nilza Ferreira.

Los médicos llegan este jueves 20 y a partir del viernes 21 hasta el 30 de este mes brindarán atención médica gratuita a todos los que se acerquen hasta el Hospital Nacional de Itauguá, informó el ministro de Salud Antonio Barrios, este lunes, en conferencia de prensa.

Son en total 100 profesionales de blanco del exterior y unos 300 nacionales que van a brindar atención en una carpa con capacidad para 700 personas en el mismo predio del hospital. El objetivo es atender por día a esa cantidad de personas y durante toda la estadía brindar servicio a al menos 7.000 personas.

Los interesados tienen que acercarse con su documento de identidad al nosocomio, a partir de las 8.00, y serán asistidos. La atención será hasta las 18.00.

“Compartir nuestro conocimiento y ayudar a la humanidad es el propósito”, dijo el portavoz de la fundación Imahelps, que está a cargo de la visita de los médicos.

Los extranjeros, además, capacitarán en campo a sus colegas paraguayos.

Barrios, por su parte, aclaró que para las cirugías ya se realizó una clasificación previa de los pacientes que serán beneficiados. En su mayoría son los que ya tenían cirugía programada.

El avión militar más grande de EE.UU.

Una confusión se generó el sábado con el arribo del avión más grande de la milicia estadounidense: el imponente Galaxy C5 proveniente de Florida. En principio se informó que los médicos ya llegaron ese día en la aeronave.

Desde el Ministerio de Salud aclararon que lo que llegó en ese avión el sábado fueron lotes de medicamentos y equipos quirúrgicos que utilizarán y posteriormente donarán los doctores al país.

El arribo de los profesionales es gracias a un evento que reunirá a militares de varios países del mundo en una competencia que se basa en el intercambio de experiencia.

Es un encuentro entre varias naciones, desarrollado desde el año 2004. En este tipo de actividades se miden las destrezas y habilidades con otros países del mundo. Arrancará el 18 y se extenderá hasta el 27 de julio. Paraguay será sede de la edición número 13 de esta actividad.

Participarán militares de los Ejércitos de Colombia, Panamá, Perú, Estados Unidos, Jamaica, México, Uruguay y Honduras, entre otras naciones.

Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.