11 sept. 2025

El inventor de World Wide Web cree que los errores de Facebook tienen arreglo

El inventor de World Wide Web, Tim Berners-Lee, animó este jueves al creador de Facebook, Mark Zuckerberg, al afirmar que, “aunque no será fácil”, puede “arreglar” los problemas que han permitido la filtración de datos de esa red social.

Facebook Reuters2.JPG

Facebook está en la mira por la filtración de datos. Foto: Reuters

EFE

“Este es un momento serio para el futuro de la web, pero quiero que nos mantengamos con esperanza. Los problemas que vemos hoy son errores en el sistema. Los errores pueden causar daños, pero son creados por las personas y pueden ser arreglados por las personas”, señaló Berners-Lee.

El experto se refirió así, en su cuenta de Twitter, a la filtración de datos de millones de usuarios de la red social a Cambridge Analytica, una consultora británica vinculada a la campaña electoral en 2016 del ahora presidente de EE.UU., Donald Trump.

Dirigiéndose a Zuckerberg, le espetó “puedes arreglarlo”, si bien reconoció que “no será fácil, y agregó que “las empresas tienen que trabajar con gobiernos, activistas, académicos y usuarios para asegurar que las plataformas sirven a la humanidad”.

El informático británico llamó también a la colaboración e implicación de los usuarios, a los que recordó que sus datos les pertenecen y que ellos hacen de esa red social “lo que es”.

Por otro lado, ISBA, el organismo que representa a las principales empresas anunciantes del Reino Unido, se reunirá con Facebook para demandar respuestas sobre el escándalo de Cambridge Analytica y solicitar la seguridad de los datos de los usuarios.

Si Zuckerberg fallara en ofrecer las garantías y cambios necesarios, las empresas ligadas a ISBA -que agrupa más de 3.000 marcas- “amenazan” con dejar de anunciarse en la red social, provocando grandes pérdidas económicas.

Más contenido de esta sección
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.
Israel lanzó esta pasada noche una lluvia de bengalas sobre la ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur, tal y como atestiguó EFE y confirmaron posteriormente fuentes del Ejército.
Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón identificaron en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri.
Bad Bunny asegura que excluyó a Estados Unidos de su última gira de conciertos por temor a las redadas, ante la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense acuda a los recintos para detener a gente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que su administración dará con los responsables del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario de Utah.