29 jul. 2025

El homenaje a Stephen Hawking está abierto a “viajeros del tiempo”

El servicio de acción de gracias por el fallecido físico británico Stephen Hawking, que se celebrará en la abadía de Westminster, Londres, está abierto a los “viajeros del tiempo”, según informó la organización del evento previsto para el 15 de junio.

Stephen-Hawking-dos.jpg

Hawking murió el pasado 14 de marzo, a los 76 años, en Cambridge.

TecReview - Tecnológico de Monterrey.

EFE


A petición de Robert, Lucy y Tim, los hijos del científico, la Fundación Stephen Hawking ha sometido a sorteo un millar de entradas gratuitas para el evento, que pueden solicitarse hasta la medianoche del 15 de mayo a través de la página web de la entidad.


En el formulario de solicitud, en el apartado de fecha de nacimiento puede ponerse desde 1918 hasta 2038, lo que incluye la posibilidad de que asistan al acto personas nacidas en el futuro, que puedan teletransportarse en el tiempo.

“No podemos excluir la posibilidad (teórica) del viaje en el tiempo, pues no ha sido descartada de manera satisfactoria”, ha declarado un portavoz de la fundación a la cadena británica BBC.

“Todo es posible hasta que se demuestra lo contrario”, aseguró.

De momento se han recibido unas 12.000 solicitudes “de alrededor del mundo”, y subrayó en broma que son “de alrededor”, puesto que no vendrán personas “que crean que la Tierra es plana”.

El primero en darse cuenta de que el servicio en memoria del físico, al que asistirán familiares, colegas y otras personalidades, estaba abierto a ciudadanos del futuro fue el autor del blog de ocio IanVisits, que se percató del abanico de fechas.

Este bloguero recordó que “una vez, el profesor Hawking organizó una fiesta para viajeros del tiempo, para comprobar si alguien se presentaba si difundía la invitación pasada la fiesta”.

“Nadie acudió, pero parece algo perfecto que ahora la página web del servicio recordatorio permita asistir a gente nacida en el futuro. Estén atentos a los viajeros del futuro en la abadía”, escribió en el blog.

Hawking murió el pasado 14 de marzo, a los 76 años, en Cambridge, tras haber sufrido desde 1964 una enfermedad neurodegenerativa que lo dejó inmóvil y le obligaba a comunicarse a través de un sintetizador de voz.

Miles de personas flanquearon las calles de esa ciudad inglesa por su funeral el 31 de marzo, y se han organizado ya varios actos conmemorativos.

El servicio religioso previsto para el 15 de junio “celebrará la vida y la obra” del científico, y se procederá a enterrar sus cenizas entre las tumbas de Isaac Newton y Charles Darwin, ha señalado el deán de Westminster, el reverendo John Hall.

Los hijos de Hawking han expresado su agradecimiento a la abadía por ofrecerles “el privilegio de un servicio de acción de gracias” y por dar a su padre “tan distinguido lugar de descanso”.

Después del acto, las puertas de la abadía permanecerán abiertas al público de forma gratuita para que los visitantes puedan mostrar sus respetos a la tumba del cosmólogo.

Además de sus investigaciones sobre la expansión del Universo y los agujeros negros, Stephen Hawking adquirió fama por sus libros de divulgación científica, entre ellos A Brief History of Time (Una breve historia del tiempo), y su vida fue objeto en 2014 de una película, The Theory of Everything (La teoría del todo).

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.