EFE
“Estamos muy contentos de poder hoy anunciar el final del cepo cambiario en Argentina”, anunció hoy en una rueda de prensa el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay.
El ministro aseguró que a partir de este jueves se podrá acceder a divisas extranjeras sin ningún tipo de restricción respecto a los montos ni tener que contar con una autorización previa del Fisco.
Prat-Gay sostuvo que a partir de ahora se podrá “exportar e importar libremente”, habrá un tipo de cambio único, que no concretó, y se volverá al límite de USD 2 millones por mes por persona que existía para la compra de divisas hasta la creación del “cepo cambiario” a finales de octubre de 2011. Además, para incentivar el ingreso de capitales se elimina el encaje del 30% para el ingreso de divisas al país.
Prat-Gay dijo que el levantamiento de las restricciones cambiarias es posible gracias a ciertas “condiciones” concretadas en los últimos días, como la eliminación de los impuestos a las exportaciones, la asunción de nuevas autoridades en el Banco Central y la “certeza” de contar con fondos suficientes para reforzar las reservas monetarias, que suman unos USD 24.282 millones.
En este sentido, aseguró que para las cuatro próximas semanas se espera contar con fondos adicionales que suman entre USD 15.000 y 20.000 millones.
Esos recursos vendrán, según explicó, por el compromiso de empresas de adelantar inversiones, una mayor liquidación de divisas por la exportación de cereales (unos USD 2.000 millones por semana), la financiación de bancos internacionales y un acuerdo con el Banco Central de China para convertir a dólares parte de las reservas en yuanes del Banco Central argentino.
“Con esta tranquilidad nos animamos a levantar las restricciones”, aseguró Prat-Gay.