10 may. 2025

El Gobierno argentino anuncia el fin de las restricciones cambiarias

El Gobierno de Argentina anunció este miércoles el fin de las restricciones cambiarias impuestas a finales de 2011, cuando Cristina Fernández era la presidenta, y adelantó que también va a implantar un tipo de cambio único, que no especificó.

Unificar.  Alfonso Prat Gay quiere eliminar las restricciones.

Unificar. Alfonso Prat Gay quiere eliminar las restricciones.

EFE

“Estamos muy contentos de poder hoy anunciar el final del cepo cambiario en Argentina”, anunció hoy en una rueda de prensa el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay.

El ministro aseguró que a partir de este jueves se podrá acceder a divisas extranjeras sin ningún tipo de restricción respecto a los montos ni tener que contar con una autorización previa del Fisco.

Prat-Gay sostuvo que a partir de ahora se podrá “exportar e importar libremente”, habrá un tipo de cambio único, que no concretó, y se volverá al límite de USD 2 millones por mes por persona que existía para la compra de divisas hasta la creación del “cepo cambiario” a finales de octubre de 2011. Además, para incentivar el ingreso de capitales se elimina el encaje del 30% para el ingreso de divisas al país.

Prat-Gay dijo que el levantamiento de las restricciones cambiarias es posible gracias a ciertas “condiciones” concretadas en los últimos días, como la eliminación de los impuestos a las exportaciones, la asunción de nuevas autoridades en el Banco Central y la “certeza” de contar con fondos suficientes para reforzar las reservas monetarias, que suman unos USD 24.282 millones.

En este sentido, aseguró que para las cuatro próximas semanas se espera contar con fondos adicionales que suman entre USD 15.000 y 20.000 millones.

Esos recursos vendrán, según explicó, por el compromiso de empresas de adelantar inversiones, una mayor liquidación de divisas por la exportación de cereales (unos USD 2.000 millones por semana), la financiación de bancos internacionales y un acuerdo con el Banco Central de China para convertir a dólares parte de las reservas en yuanes del Banco Central argentino.

“Con esta tranquilidad nos animamos a levantar las restricciones”, aseguró Prat-Gay.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.