02 nov. 2025

El glamour llegará a Cannes de la mano de Kidman, Phoenix, Farrell o Huppert

Las estrellas desembarcarán como cada mes de mayo en el paseo de La Croisette con motivo del Festival de Cannes, que en su 70 edición llevará a la Costa Azul a los hollywoodienses Nicole Kidman, Elle Fanning, Joaquin Phoenix o Colin Farrell, pero también a las europeas Isabelle Huppert y Emma Suárez.

En la imagen, la actriz Nicole Kidman. EFE/Archivo

En la imagen, la actriz Nicole Kidman. EFE/Archivo

EFE

La directora Sofia Coppola, que competirá por la Palma de Oro con “The Beguiled” (“La seducción”), será la responsable, como en ella es habitual, de llevar a Cannes nombres de campanillas como los de Fanning, Kirsten Dunst, Kidman y Farrell.

Estos dos últimos protagonizarán también “The killing of a sacred deer”, del griego Yorgos Lanthimos.

En el reparto de “The Meyerowitz Stories”, del estadounidense Noah Baumbach, figurarán dos leyendas de la pantalla como Emma Thompson y Dustin Hoffman, junto a los populares comediantes Adam Sandler y Ben Stiller.

Todavía dentro de Hollywood, el director Todd Haynes, que emocionó hace dos años en Cannes con “Carol”, llevará a Michelle Williams y Julianne Moore a su “Wonderstruck”, y Joaquin Phoenix protagonizará “You Were Never Really Here”, de la escocesa Lynne Ramsay.

Entre las estrellas europeas brillará una vez más Isabelle Huppert, que deslumbró el año pasado gracias a su papel en “Elle” y que esta vez estará al frente del reparto de la última cinta de Michael Haneke, “Happy End”, en la que le darán la réplica los galos Jean-Louis Trintignant Mathieu Kassovitz.

Otro francés, Vincent Lindon, será “Rodin”, en la película dirigida por Jacques Doillon, mientras que Louis Garrel y la francoargentina Bérénice Bejo protagonizarán “Le redoutable”, de Michel Hazanavicius, y Jaqueline Bisset, “L’amant double”, de François Ozon.

La magra representación hispana en el festival correrá -además del director español Pedro Almodóvar, que presidirá el jurado- a cargo de la actriz Emma Suárez, que presentará “Las hijas de Abril”, del mexicano Michel Franco, en la sección paralela Una Cierta Mirada.

Por su lado, la chilena Paulina García encabezará el reparto de la ópera prima de las argentinas Cecila Atan y Valeria Pivato, “La novia del desierto”, una “road movie” que también se proyectará en Una Cierta Mirada.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.