10 may. 2025

El expresidente yemení Abdalá Saleh clama venganza tras la masacre de Saná

Saná, 9 oct (EFE).- El expresidente yemení Ali Abdalá Saleh, aliado de los rebeldes hutíes, clamó hoy venganza contra Arabia Saudí tras el bombardeo de ayer en la capital de Saná que causó más de 140 muertos y del que se responsabiliza a la coalición árabe comandada por Riad.

Decenas de miles de seguidores del movimiento rebelde de los hutíes y de su aliado, el expresidente yemení Ali Abdalá Saleh, muestran carteles de Abdalá Saleh en Saná. EFE/Archivo

Decenas de miles de seguidores del movimiento rebelde de los hutíes y de su aliado, el expresidente yemení Ali Abdalá Saleh, muestran carteles de Abdalá Saleh en Saná. EFE/Archivo

En un discurso televisado, Saleh instó a sus partidarios a “tomar las armas” y a dirigirse a las fronteras de Arabia Saudí para luchar.

El expresidente instó a los Ministerios de Defensa e Interior y al jefe de Estado Mayor que lleven a cabo las medidas necesarias para recibir a los combatientes en los frentes de Niyran, Yizan y Asir, fronterizos con Arabia Saudí.

“Los combatientes cumplirán con su deber; se vengarán” y responderán con el doble de fuerza, agregó.

Asimismo, pidió a la comunidad internacional que intervenga para detener la guerra en Yemen.

“Invito a la comunidad internacional a asumir su responsabilidad por las masacres que ocurren en el Yemen”, declaró.

Al menos 140 personas murieron y más de 500 resultaron heridas en el bombardeo, lanzado contra una sala de ceremonias en el barrio Al Jamsín de Saná, donde se celebraba el funeral de la madre del ministro del Interior del Gobierno de los rebeldes hutíes, Yalal al Ruishan.

Saleh también comentó que “la condena no es suficiente, hace falta la toma de decisiones estrictas para frenar esta agresión brutal”.

Además, advirtió que denunciará “al régimen (de Arabia Saudí) y a a quien se una a él, tarde o temprano, ante los tribunales internacionales”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.