01 ago. 2025

El espacio es “nuestro futuro” y debe ser compartido, dice exastronauta Chang

El exastronauta costarricense Franklin Chang afirmó este lunes que el espacio representa el futuro de la humanidad y por ello debe ser “compartido por todos”.

original.jpg

El espacio es “nuestro futuro” y debe ser compartido, dice exastronauta Chang. Foto: www.xatakaciencia.com.

EFE


“El espacio es nuestro futuro, un futuro que debe ser compartido por todos los seres humanos, un futuro de colaboración, de inclusión y no de exclusión”, declaró Chang, uno de los hombres con más misiones al espacio, con siete, durante un foro en Costa Rica.

El costarricense aseguró que “el espacio es un lugar de negocios y de trabajo que debe ser abierto a todos los seres humanos”.

Chang preside la empresa Ad Astra Rocket, la cual desarrolla en su laboratorios en Costa Rica y Estados Unidos un motor de plasma que pretende hacer realidad los viajes tripulados a Marte y un transporte de carga espacial ágil.

El científico indicó que el gran desafío es “expandir equitativamente la presencia humana en el espacio” y que todos los países participen de los beneficios de la exploración espacial.

Recordó los inicios de la carrera espacial entre Rusia y Estados Unidos y los grandes avances tecnológicos que ello produjo y que cambiaron el mundo.

“Con el despertar espacial el mundo cambió. A poco más de medio siglo, más de medio millón de objetos orbitan el planeta y existe un mercado aeroespacial de más de 300.000 millones de dólares que crece anualmente un cinco por ciento”, dijo Chang.

“La amalgama financiera que alimenta el desarrollo espacial contiene recursos públicos y privados. La relación entre gobiernos y empresas es cada vez menos de contratistas y contratados y más de socios en donde el riesgo es compartido”, afirmó.

Chang expresó que es por medio de la “simbiosis” entre el sector público y el privado que la humanidad logrará aprovechar los beneficios que ofrece el espacio.

“El enjambre de satélites que nos rodean permiten comunicarnos, predecir el tiempo, agilizar transacciones financieras. Tenemos una estación espacial habitada por humanos por más de 15 años y que representa un primer esfuerzo internacional”, subrayó el costarricense.

Chang manifestó que en la actualidad las redes sociales en internet “cada vez más desconocen las anticuadas fronteras geográficas y geopolíticas” y que, al eliminar “los monopolios del conocimiento”, permite “avanzar más rápido y equitativamente”.

Chang dijo que el espacio “nos une” y que los seres humanos “dependemos los unos de los otros”.

“Solo somos nosotros y el planeta es nuestra nave espacial, la única que tenemos. Si algo le pasa a nuestra nave desaparecemos todos”, aseveró.

El costarricense es el presidente del comité organizador local del Taller de Naciones Unidas y Costa Rica sobre Tecnología Espacial con Dimensión Humana, que comenzó hoy y concluirá el próximo viernes y es una iniciativa de la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior y el Gobierno de Costa Rica.

En el evento participan un centenar de expertos internacionales de la industria aeroespacial y pretende generar una discusión acerca del futuro del sector y de la necesidad de la cooperación internacional para que la exploración espacial beneficie por igual a toda la humanidad.

Entre los asistentes se encuentran el administrador de la NASA, Charles Bolden, y el senador estadounidense Bill Nelson, ambos compañeros de Chang en la misión espacial de 1986 a bordo del transbordador Columbia.

Más contenido de esta sección
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.
El ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el actual presidente Gustavo Petro por “hostigamiento y calumnia”.