23 ago. 2025

El EI quema neumáticos y barriles de crudo para evitar bombardeos en Deir al Zur

Columnas de humo se elevan hoy desde la ciudad siria de Deir al Zur (noreste), donde el grupo terrorista Estado Islámico (EI) está quemando neumáticos y barriles de crudo para evitar los bombardeos del Ejército sirio y las fuerzas rusas, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Combatientes del Ejército del Islam, una de las principales facciones rebeldes de Siria, creaban una columna de humo para protegerse de los francotiradores, durante combates registrados a las afueras de Damasco, el pasado mes de septiembre. EFE/Archivo

Combatientes del Ejército del Islam, una de las principales facciones rebeldes de Siria, creaban una columna de humo para protegerse de los francotiradores, durante combates registrados a las afueras de Damasco, el pasado mes de septiembre. EFE/Archivo

EFE

Los yihadistas están incendiando neumáticos y barriles en las plazas de la urbe, con el fin de impedir la visión de sus posiciones, que en los últimos días han sido atacadas por los aviones, precisó la ONG.

No obstante, la fuerza aérea siria y la rusa lanzaron hoy decenas de ataques contra las zonas donde se desarrollan combates entre los soldados y los radicales.

Los enfrentamientos tienen lugar en el área del cementerio y de las viviendas universitarias, al oeste del aeropuerto castrense de la localidad, y en la calle Bursaid, situada en el frente de guerra de los barrios de los Trabajadores y Al Rusafa.

El EI lanzó el sábado una ofensiva contra posiciones de las Fuerzas Armadas sirias en Deir al Zur, en la que ha logrado dividir en dos las zonas en poder de las autoridades.

Desde ese día, al menos 158 personas han muerto, de las que 37 eran civiles, 46 efectivos gubernamentales y 75 extremistas, según los datos de la ONG.

Ayer, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció la suspensión de la distribución aérea de comida en la región por los intensos combates entre los yihadistas y las fuerzas gubernamentales apoyadas por la aviación rusa.

El EI proclamó a finales de junio de 2014 un califato en Siria y en Irak, donde aún domina partes del norte y el centro.

Al mes siguiente conquistó casi totalmente la provincia de Deir al Zur, fronteriza con Irak, menos algunos barrios de su capital homónima y su aeropuerto militar.

Más contenido de esta sección
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.