20 ago. 2025

El EI asesinó a 4.064 personas desde declaración del “califato” en Siria

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) ha asesinado a 4.064 personas en Siria, de las que 2.197 eran civiles, desde la proclamación de un “califato” en este país y en Irak en junio de 2014, según los datos difundidos hoy por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Fotografía cedida el 24 de marzo, en la que aparecen soldados del Ejército sirio junto a militantes tras un combate en la ciudad de Palmira, en la provincia siria de Homs. EFE

Fotografía cedida el 24 de marzo, en la que aparecen soldados del Ejército sirio junto a militantes tras un combate en la ciudad de Palmira, en la provincia siria de Homs. EFE

EFE

Los civiles, de los que 83 eran menores y 125 mujeres, fallecieron por disparos, decapitados, quemados vivos y lanzados desde lo alto de edificios por los extremistas en distintas provincias sirias.

Asimismo, los radicales mataron a 1.128 efectivos gubernamentales sirios y a 301 combatientes de brigadas islámicas, el Frente al Nusra (filial siria de Al Qaeda) y de la milicia kurda, Unidades de Protección del Pueblo (YPG, en sus siglas en kurdo), a los que hizo prisioneros en combates y en puestos de control.

El EI también asesinó a 426 de sus integrantes a los que acusó de “espiar para países extranjeros y trabajar para la coalición cruzada”, en referencia a la alianza internacional liderada por EEUU, que capturó en su mayoría cuando trataban de abandonar Siria.

A estos muertos se suman siete varones, entre ellos un menor, asesinados por los yihadistas por supuestamente colaborar con el régimen y pertenecer a las Fuerzas de Defensa Nacional, milicias progubernamentales; y una persona cuyo cadáver fue encontrado maniatado y con signos de tortura en un cuartel del EI.

También hay dos desertores del régimen que no pertenecían a ninguna facción rebelde que perdieron la vida por disparos de los yihadistas y luego fueron crucificados por “apostasía” en el pueblo de Homar al Ali, en la provincia nororiental de Deir al Zur.

El recuento incluye, además, a un expolicía que había comenzado a trabajar en las fuerzas de seguridad del EI y que fue asesinado por los extremistas por “falta de arrepentimiento”.

Asimismo, hay un antiguo seguidor de la organización radical que abandonó el grupo hace cinco meses y que fue capturado poco después por el EI, y cuyo cuerpo sin vida fue entregado más tarde a su familia en Deir al Zur con un cartel que decía “asesino del Estado, quemó coches del Estado Islámico”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.