14 nov. 2025

El duque de Cambridge será el padrino de boda del príncipe Enrique

El duque de Cambridge ejercerá como padrino de su hermano, el príncipe Enrique, en su boda con la estadounidense Meghan Markle que se celebrará el próximo 19 de mayo, informó este jueves el Palacio de Kensignton.

duque de cambrigde.jpg

El príncipe Harry le ha pedido a su hermano, Guillermo, que sea su padrino en la boda con Meghan Markle. Foto: mujerhoy.com

EFE

La residencia oficial de los hijos del heredero al trono, el príncipe Carlos, adelantó este jueves en su cuenta oficial de Twitter que el príncipe Enrique, de 33 años, ha pedido a su hermano mayor, de 35, que sea su padrino.

El príncipe Guillermo está “honrado” con la petición y está deseando “apoyar a su hermano en la Capilla de San Jorge, en el Castillo de Windsor, el próximo día 19", señaló el palacio.

La residencia recordó que el príncipe Enrique fue, a su vez, padrino del príncipe Guillermo cuando éste contrajo matrimonio con Catalina, el 29 de abril de 2011, en la catedral de Westminster.

Para acompañar la noticia, el Palacio de Kensington colgó varias fotografías en las que se puede ver a los dos hijos del príncipe Carlos y la fallecida Diana de Gales, entre ellas una de cuando eran pequeños luciendo unos cascos de policía.

El príncipe Enrique, sexto en la línea de sucesión a la corona británica, y la exactriz estadounidense, de 36 años, que se dio a conocer por protagonizar la serie de televisión “Suits”, hicieron oficial su compromiso el pasado 27 de noviembre, después de comunicárselo a la reina Isabel II.

Éste será el segundo matrimonio para Markle, que estuvo casada entre 2011 y 2013 con el productor de cine Trevor Engleson.

Tras la boda, la americana adoptará el título de Su Alteza Real y se espera que la reina Isabel II le conceda a su nieto algún título nobiliario, que compartirá con su futura esposa.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.