30 ago. 2025

El corazón reacciona ante un infarto de una manera muy diferente a lo pensado

Un grupo de investigadores españoles ha constatado que el corazón humano reacciona ante un infarto de una manera muy diferente a como se pensaba hasta el momento, lo que, a su juicio, “derrumba” un dogma clásico, según el cual, tras un evento de este tipo existía una reparación progresiva del miocardio.

corazon.jpg

El corazón reacciona ante un infarto de una manera muy diferente a lo pensado. Foto: Castilla-La Mancha 24 horas.

EFE


Los responsables de esta investigación, que se publica en las revistas Circulation y Cirtulation Research, son científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), Fundación Jiménez Díaz y Hospital Universitario de Salamanca.

Durante décadas se ha asumido que inmediatamente después de un infarto se producía una reacción inflamatoria (caracterizada por un incremento del contenido de agua y células) en el tejido infartado y que esta permanecía estable durante al menos una semana con una posterior desaparición progresiva, explica el CNIC en una nota.

Sin embargo, ahora, se ha demostrado que el corazón humano responde con dos reacciones edematosas muy bien diferenciadas y separadas en el tiempo, según los responsables de esta investigación, que previamente hicieron sus hallazgos en modelos experimentales -los resultados los publicaron hace dos años-.

“Este nuevo trabajo, que ha hecho uso de la tecnología de resonancia magnética más avanzada para demostrar que el corazón humano responde con dos reacciones edematosas muy bien diferenciadas y separadas en el tiempo, tiene implicaciones clínicas inmediatas”, aseguran sus responsables.

Según estos, no solo afectan a ensayos clínicos en marcha, sino a futuros estudios que puedan centrarse en la modulación y posible tratamiento de estas dos fases independientes.

Además, los científicos constatan que terapias aplicadas durante el infarto son capaces de cambiar la composición del músculo cardiaco durante las primeras horas tras la reperfusión y “ello se traduce en una recuperación del corazón mucho más rápida”.

El cardiólogo Rodrigo Fernández-Jiménez, primer firmante de ambos trabajos, apunta que paradójicamente el conocimiento de la reacción del miocardio a un infarto es aún muy escaso y sólo gracias al uso de la resonancia magnética se está empezando “a descifrar muchos de estos misterios”.

Mediante el uso de estas técnicas, se ha logrado seguir de manera secuencial los cambios dinámicos que suceden en el músculo cardiaco inmediatamente después de un infarto tanto en pacientes como en modelos animales.

El jefe de cardiología del Hospital de Salamanca, Luis Sánchez, relató que la primera resonancia magnética la hicieron dentro de las tres horas que siguen a la apertura de la arteria coronaria con un stent.

“Los pacientes en este período son vulnerables y, además de un equipo de expertos de resonancia magnética, necesitábamos el apoyo clínico para el cuidado continuo durante la prueba”.

El descubrimiento de la reacción bimodal del corazón humano, “hace replantearse el momento en el que los ensayos clínicos deben realizar una resonancia magnética para cuantificar el daño irreversible de los pacientes y el efecto de terapias aplicadas para reducir este daño”, indicó el cardiólogo del CNIC Borja Ibáñez.

“Hasta ahora existía una visión liberal y estos estudios de imagen cardiaca se realizaban en cualquier día post-infarto”.

Pero estos nuevos trabajos, añade, “nos muestran que las resonancias magnéticas con este objeto deben de realizarse entre el día 4 y 7 post-infarto, momento en el que la segunda onda inflamatoria/edematosa es prominente y ocupa toda el área que estuvo sin riego sanguíneo durante el infarto.

Más contenido de esta sección
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.