07 may. 2025

El consumo de fruta reduce un 40% el riesgo cardiovascular

Un estudio presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología encuentra una relación entre la frecuencia de consumo de frutas y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

frutas.JPG

Foto: fotoswiki.net

Consumir diariamente frutas reduce el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular, hasta en un 40 por ciento, según un estudio presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés), que se celebra en Barcelona.

Los resultados de los siete años de seguimiento de casi medio millón de personas en el China Kadoorie Biobank hallaron que cuanta más fruta come una persona, más disminuye su probabilidad de sufrir una de estas patologías, reporta el sitio infosalud.com

El doctor Du Huaidong, quien que presentó los resultados de la investigación “ECV, incluyendo la cardiopatía isquémica (CI) y el accidente cerebrovascular, es la principal causa de muerte en el mundo. Mejorar la dieta y el estilo de vida es fundamental para rebajar el riesgo de enfermedad cardiovascular en la población general, pero la gran mayoría de esta evidencia ha venido de países de occidente y casi ninguna de China”.

El estudio incluyó a 451.681 participantes sin antecedentes de ECV y sin tratamiento antihipertensivo en diez áreas diferentes de China, cinco rurales y cinco urbanas. El consumo habitual de fruta se registró al inicio del trabajo en función de cinco categorías: nunca, mensual, entre uno y tres días por semana, de cuatro a seis días semanales y todos los días.

Los científicos descubrieron que en comparación con los individuos que nunca comieron fruta, los que sí la tomaron diariamente redujeron su riesgo de ECV entre un 25 y un 40 por ciento (en torno al 15 por ciento de CI, alrededor del 25 por ciento para el ictus isquémico y un 40 por ciento para el accidente cerebrovascular hemorrágico). Se observó una relación dosis-respuesta entre la frecuencia de consumo de frutas y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

“Nuestros datos muestran claramente que el consumo de fruta fresca puede reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, incluyendo la enfermedad isquémica del corazón y los accidentes cerebrovasculares (la apoplejía hemorrágica en particular) Y no sólo eso, sino que cuanto más fruta se come, más disminuye el riesgo de ECV, lo que sugiere que comer más fruta es más beneficioso que comer poca o ninguna pieza de fruta”, resume Du.

Los investigadores también vieron que las personas que consumían más fruta a menudo tenían una presión sanguínea significativamente más baja (BP, por sus siglas en inglés).

Más contenido de esta sección
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres Papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la Curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.