01 may. 2025

El consumo eléctrico del bitcóin igualará al de Austria en 2018

El uso de electricidad en los centros de datos destinados al bitcóin alcanzará los 7,7 gigavatios en 2018, una cantidad igual al consumo eléctrico de Austria, un país con casi 9 millones de habitantes, según un estudio publicado este miércoles en la revista especializada Cell Press.

Una persona utiliza bitcoins en un cajero de un restaurante de La Haya (Holanda). EFE/Archivo

Una persona utiliza bitcoins en un cajero de un restaurante de La Haya (Holanda). EFE/Archivo

EFE

Esto significa que la criptodivisa consumirá un 0,5% de la producción eléctrica global, un dato “impactante” para el autor principal del estudio, Alex de Vries, economista financiero de la consultora PwC en los Países Bajos.

“Es una diferencia extrema en comparación con el sistema financiero regular, y esta creciente demanda de electricidad, definitivamente, no nos ayudará a alcanzar nuestros objetivos climáticos”, consideró de Vries, experto en la criptomoneda.

El bitcóin depende de los ordenadores que realizan las transacciones en una cadena continua para evitar la duplicación del gasto de monedas, es decir, la cadena de bloques.

Para realizar esta función, es necesario mantener un gran número de ordenadores conectados de manera prácticamente ininterrumpida, lo que exige un alto consumo eléctrico.

Sus estimaciones, basadas en economía, ponen el uso actual mínimo de la red de bitcóin en 2.55 gigavatios, lo que significa que usa casi tanta electricidad como Irlanda.

De hecho, una sola transacción de esa criptomoneda usa tanta electricidad como un hogar promedio en los Países Bajos en un mes.

“Si el precio de bitcóin continúa aumentando de la manera en que algunos expertos lo han predicho, la red algún día podría consumir el 5% de la electricidad mundial”, auguró el investigador neerlandés.

Las crecientes demandas de electricidad de bitcóin han atraído casi tanta atención como el valor fluctuante de la criptomoneda, pero estimar exactamente cuánta electricidad usa la red de Bitcóin, necesaria para comprender su impacto, sigue siendo un desafío.

La tecnología que soporta a las criptomonedas funciona a través de nodos que forman la red descentralizada.

En cualquier sistema monetario tradicional, los Gobiernos imprimen más dinero cuando lo necesitan, pero en el caso del bitcóin, no se crea, sino que se descubre.

Cientos de miles de ordenadores de todo el mundo compiten entre ellos para “minar” (verbo utilizado en este sector) los bitcoines, o sea, generar esta criptomoneda.

A diferencia del resto de monedas, el bitcóin es una moneda cuyo valor no depende ni de la tasa de interés que fija un Banco Central ni de sus reservas en bancos comerciales.

Es una moneda que se somete a las leyes de la oferta y la demanda a través de la red, elevando o disminuyendo su valor sobre la base de bitcóin disponible o no en el mercado.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.