30 may. 2024

El chavismo se moviliza en apoyo a Maduro y en rechazo a la “violencia”

Caracas, 7 sep (EFE).- Miles de chavistas se concentraron hoy en Caracas y en varios estados de Venezuela para mostrar su respaldo al presidente Nicolás Maduro y su rechazo a la “violencia” que, aseguran, intenta generar la oposición en el país caribeño.

La diputada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Tania Díaz. EFE/Archivo

La diputada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Tania Díaz. EFE/Archivo

“Estamos acá los que queremos paz, estamos demostrando que cada espacio que tomamos a la violencia ha sido recuperado”, dijo la diputada chavista Tania Díaz a los periodistas desde la concentración de la Plaza Diego Ibarra, ubicada en el centro de Caracas.

Estas concentraciones, convocadas por el oficialismo el lunes, se producen el mismo día que los opositores al Gobierno de Maduro se manifiestan en varios estados para pedir al Poder Electoral, en cada una de sus sedes regionales, las condiciones para el referendo revocatorio presidencial.

Sobre esto la diputada reiteró que para que el revocatorio se hiciera este año se debía solicitar el mecanismo a principios de año, por lo que a su juicio las manifestaciones de la oposición forman parte de una “agenda política” que busca “violencia”.

"¿Qué es lo que no pueden lograr por la vía política que se empeñan en hacerlo por la vía de la violencia?”, cuestionó.

Se espera que a la concentración de Caracas acuda el alcalde del municipio Libertador, el chavista Jorge Rodríguez; mientras que en los otros estados participan como voceros algunos diputados del chavismo como Elías Jaua.

La convocatoria del chavismo incluye los estados Anzoátegui, Sucre (este); Miranda, Carabobo (centro); Lara, Mérida y Zulia (oeste).

La concentración de Miranda, se realiza en la capital del estado, Los Teques, y está encabezada por el alcalde de esa localidad, Francisco Garcés, quien manifestó que lo que quieren demostrar es que continuarán luchando “en pro de las conquistas sociales y además ratificar que el futuro es socialista”.

A la manifestación también acudieron representantes indígenas del pueblo chavista.

El chavismo ha salido a las calles desde inicios de la semana pasada para apoyar al jefe de Estado venezolano y “en defensa de la paz”, debido a que sus principales dirigentes han denunciado que la oposición, que también ha llamado a movilizaciones, tiene un plan para dar “un golpe de Estado”.

El pasado 1 de septiembre tanto opositores como chavistas se manifestaron en las calles a favor y en contra del referendo revocatorio presidencial y ese mismo día el presidente venezolano aseguró que había derrotado “un golpe de Estado”.

Ayer el primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, dijo que continuarán “muy pendientes” debido a que “ellos (la oposición) van a seguir con su plan”.

Más contenido de esta sección
Corea del Norte lanzó este jueves un misil balístico no identificado al mar de Japón, según anunció el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un comunicado.
Brasil e Israel subieron un nuevo escalón este miércoles en su crisis por la guerra en Gaza con la decisión del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de retirar al embajador en Tel Aviv sin nombrar un reemplazo en el cargo en lo inmediato.
Graciela Sosa, madre de Fernando Báez, emitió un fuerte mensaje en las redes sociales tras la entrevista a Máximo Thomsen, en donde habló por primera vez de la noche del crimen e intentó exculparse de los hechos.
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera evidencia de que hace más de 4.500 años, los médicos del Antiguo Egipto realizaron una cirugía oncológica, la primera de la historia de la medicina.
Una pérdida de altitud de unos 54 metros debido al cambio “rápido en la fuerza gravitacional” causó un muerto y más de 100 heridos entre los pasajeros que no llevaban abrochado el cinturón durante el vuelo SQ321 de Singapore Airlines, apunta este miércoles el informe preliminar del incidente.
El papa Francisco denunció este miércoles durante la audiencia pública que existe un “caos externo, social y político” y dijo que hay “tantos niños que no tienen qué comer”, además de volver a pedir el fin de las guerras.