01 nov. 2025

El Cervantes trae a Nueva York el universo visual de Borges

El Instituto Cervantes de Nueva York presentó este miércoles una muestra que explora la relación que mantuvo el escritor Jorge Luis Borges con las artes visuales, a través de la obra de cinco artistas argentinos que interpretan sus textos.

La viuda de Jorge Luis Borges, María Kodama, durante la inauguración en Nueva York de la exposición que el Instituto Cervantes dedica a Borges con motivo del 30 aniversario de su muerte, titulada "El universo visual de Jorge Luis Borges", y que reúne 25 o

La viuda de Jorge Luis Borges, María Kodama, durante la inauguración en Nueva York. EFE

EFE

La exposición, titulada “El universo visual de Jorge Luis Borges”, realizada con motivo del 30 aniversario de la muerte del autor, reúne 30 obras de Sara Facio (fotografía), Gabriela Aberastury (dibujos y vídeo), Gabriel Barna (grabados y dibujos), Norma Bessouet (escultura) y Mariano Cornejo (instalación).

“La obra de Borges logró trascender lo literario”, aseguró la escritora y traductora María Kodama, viuda de Borges, dedicada a difundir y proteger el legado del autor (1899-1986).

Para Kodama, autores como Borges dejan en sus narraciones “una semilla que alguien recogerá siglos más tarde”, y proporciona a través de sus obras no solo “el goce estético”, sino la profundidad de su pensamiento, que hace reflexionar sobre temas “esenciales”.

La escritora destacó la labor “encomiable” del Instituto Cervantes en la difusión de la literatura universal en lengua española, y en concreto, de la obra del autor de “El Aleph”.

“Borges decía que, junto con el inglés, el español sería una de las lenguas con las cuales se podría llegar a la comprensión en cualquier parte del mundo (...) a través de un diálogo que lleva a la armonía y a la paz”, recordó Kodama.

“Mi destino es la lengua castellana, el bronce de Francisco de Quevedo”, agregó parafraseando al escritor argentino.

La exposición fue inaugurada por el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, que definió la muestra como un acercamiento artístico a la obra literaria de “uno de los grandes escritores del siglo XX” y “el único escritor contemporáneo” equivalente a los grandes clásicos como Quevedo, Góngora o el propio Cervantes.

Rajoy consideró la obra de Borges como “un legado lleno de originalidad” que revolucionó la literatura en español, con creaciones que hoy siguen siendo traducidas y reeditadas.

“La obra de Borges está inseparablemente relacionada con España”, aseguró Rajoy en el acto. Borges recibió el Premio Cervantes de las Letras en el año 1979.

El presidente del Gobierno explicó que esta exposición también tiene el valor simbólico de celebrar la relación entre el español y el inglés, y recordó que este año se conmemora el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y de Shakespeare, “el referente literario anglosajón por excelencia”.

Rajoy destacó asimismo la importancia del “pensamiento surgido en torno a la lengua española”, que comparten más de 500 millones de personas en el mundo y que en Estados Unidos ya es el segundo idioma más hablado.

“El objetivo es claro: que el español siga ganando espacio en EE.UU. como una lengua de futuro, de oportunidades y de cultura”, afirmó el jefe del Ejecutivo español.

Rajoy cierra este miércoles una visita de dos días a Nueva York que realizó para encabezar ese martes una reunión del Consejo de Seguridad y para celebrar un encuentro con personal diplomático español acreditado en Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.