19 ago. 2025

El canal de Panamá cumplió 102 años

El canal de Panamá celebra 102 años de su entrada en funcionamiento y 50 días de su ampliación, que permite el paso de buques con hasta tres veces más de carga.

El buque neopanamax de gas licuado de petróleo Lycaste Peace realiza el primer tránsito regular por la esclusa de Cocolí, en el Canal ampliado de Panamá, el 27 de junio de 2016, un día después de inaugurada la obra. EFE

El Canal ampliado de Panamá, un día después de inaugurada la obra. EFE

EFE.

"¡Sudor y pasión! Este Canal es nuestro y ha crecido gracias a manos panameñas. ¡Celebremos el #102Aniversario!”, publicó en su cuenta de Twitter la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), la institución independiente que gestiona la vía acuática.

El 15 de agosto de 1914 Estados Unidos abrió oficialmente al comercio internacional la ruta interoceánica, que tardó casi diez años en construirse y que fue traspasada a Panamá el 31 de diciembre de 1999 en cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter de 1977.

“Desde su creación, el Canal ha sido un referente histórico de la ingeniería y la tecnología moderna. #102Aniversario”, añadió la ACP en la misma red social.

Desde que está gestionada por manos panameñas, la vía le ha aportado al Estado ingresos por valor de 10.600 millones de dólares, mientras que durante los 85 años de administración estadounidense solo contribuyó con 1.877 millones de dólares, recordó la ACP.

El canal de Panamá, por el que pasa cerca del 5% del comercio mundial, une más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países distintos.

La recién estrenada ampliación, que tuvo un coste inicial de 5.250 millones de dólares y consiste principalmente en un tercer juego de esclusas, “abre nuevos mercados para los clientes y consolida el rol del país como centro logístico regional”, indicó el domingo la ACP en un comunicado.

El número de reservas hechas hasta el momento “supera las 229", según datos del canal. El domingo cruzó las nuevas esclusas el buque neopanamax número 10, el Hanjin Xiamen de la naviera surcoreana Hanjin Shipping, con bandera panameña.

Los neopanamax son buques que pasan hasta con 12.000 contenedores, el triple de los más grandes que pueden transitar por el canal centenario.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.