14 ago. 2025

El arte como herramienta de reinserción en el Buen Pastor

Mujeres recluidas en la Penitenciaría del Buen Pastor apostaron por el arte para caminar hacia la reinserción social, luego de años de estar privadas de su libertad.

ropas.JPG

La feria de arte puede ser apreciada por los interesados los días de visita en el Buen Pastor. Foto: Gentileza.

Descubrieron talentos que estaban ocultos y, a la vez, un pasatiempo para que las horas, días y meses lejos de sus familias puedan ser, de alguna manera, llevaderos.

Aprendieron a crear como una herramienta para reintegrarse a la sociedad e impulsar un emprendimiento para subsistir. Todas las creaciones fueron expuestas al público en lo que es conocido como La Casa del Buen Pastor.

Allí las alumnas expusieron sus tejidos de croché, vestidos y camisas de ao poi, además de diferentes productos elaborados con apliques de ñanduti. No pudieron faltar las zapatillas bordadas con canutillos con diseños exclusivos.

Embed


Los proyectos que potenciaron el talento de las mujeres en el mundo de la artesanía son dos: Kuña Katupyry y Ana, según revelaron desde el Ministerio de Justicia.

El primero es un programa coordinado entre el Ministerio ya mencionado, el Comité Internacional de la Cruz Roja y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA).

Entretanto, Ana es un programa que desde hace más de 10 años, durante dos horas a la semana, capacita a las mujeres privadas de libertad en la confección de cortinas, colchas, ajuar de bebé, ropa de cama, croché y otros bordados que sirven de apliques a manteles y fundas.

Por su parte, en el Pabellón Renacer se expusieron cuadros pintados durante las terapias ocupacionales que llevan adelante iglesias evangélicas.

Desde la sede penitenciaria informaron que las personas que quieran adquirir los productos pueden acercarse al Buen Pastor. Los trabajos son expuestos durante los días de visita, es decir, martes, jueves, sábados y domingos.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.
Un ciudadano estadounidense sufrió el robo de varias pertenencias luego de que tortoleros ingresaran a su automóvil. Gracias al GPS de su computadora portátil y a la intervención de agentes policiales, se localizó a los sospechosos y se recuperaron los objetos sustraídos.
La Dirección Nacional de Migraciones estima que entre 2.000 y 2.500 extranjeros ingresarán al país, en el marco de los partidos por la Copa Libertadores, a disputarse en Asunción.
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este lanzaron huevos a agentes policiales en medio de una manifestación en la que exigían la salida del interventor municipal, Ramón Ramírez. También lanzaron petardos en reclamo de salarios adeudados.
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.