11 nov. 2025

El arte como herramienta de reinserción en el Buen Pastor

Mujeres recluidas en la Penitenciaría del Buen Pastor apostaron por el arte para caminar hacia la reinserción social, luego de años de estar privadas de su libertad.

ropas.JPG

La feria de arte puede ser apreciada por los interesados los días de visita en el Buen Pastor. Foto: Gentileza.

Descubrieron talentos que estaban ocultos y, a la vez, un pasatiempo para que las horas, días y meses lejos de sus familias puedan ser, de alguna manera, llevaderos.

Aprendieron a crear como una herramienta para reintegrarse a la sociedad e impulsar un emprendimiento para subsistir. Todas las creaciones fueron expuestas al público en lo que es conocido como La Casa del Buen Pastor.

Allí las alumnas expusieron sus tejidos de croché, vestidos y camisas de ao poi, además de diferentes productos elaborados con apliques de ñanduti. No pudieron faltar las zapatillas bordadas con canutillos con diseños exclusivos.

Embed


Los proyectos que potenciaron el talento de las mujeres en el mundo de la artesanía son dos: Kuña Katupyry y Ana, según revelaron desde el Ministerio de Justicia.

El primero es un programa coordinado entre el Ministerio ya mencionado, el Comité Internacional de la Cruz Roja y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA).

Entretanto, Ana es un programa que desde hace más de 10 años, durante dos horas a la semana, capacita a las mujeres privadas de libertad en la confección de cortinas, colchas, ajuar de bebé, ropa de cama, croché y otros bordados que sirven de apliques a manteles y fundas.

Por su parte, en el Pabellón Renacer se expusieron cuadros pintados durante las terapias ocupacionales que llevan adelante iglesias evangélicas.

Desde la sede penitenciaria informaron que las personas que quieran adquirir los productos pueden acercarse al Buen Pastor. Los trabajos son expuestos durante los días de visita, es decir, martes, jueves, sábados y domingos.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
La madre de un joven estudiante, que recibió una brutal golpiza, aparentemente, por sus compañeros en un colegio en Luque, pide protección policial para su hijo, que se recupera en un centro asistencial tras sufrir una convulsión.