04 nov. 2025

El 62% de votantes en Florida apoya un mayor control en la venta de armas

El 62% de votantes de Florida está a favor de que se prohíba a nivel nacional la venta de “armas de asalto” y el 56% rechaza que los maestros usen armas en las escuelas, según un sondeo de la Universidad de Quinnipiac difundido este viernes.

tiroteo florida.jpg
Al menos 14 personas heridas de diversa gravedad fueron trasladadas a centros médicos cercanos. Foto: pulso.

EFE

El estudio refleja también que el 33% se opone a dicha prohibición, mientras que el 40% está a favor de que los maestros tengan armas de fuego en los centros educativos, propuesta defendida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras la matanza del pasado 14 de febrero en una secundaria de Parkland, en el sur de Florida.

El estudio halló que el 53% de floridianos está a favor de que se prohíba en el país la venta de “rifles semiautomáticos”, como el modelo AR 15 que utilizó el joven Nikolas Cruz en el ataque que perpetró en la secundaria Marjory Stoneman Douglas y que se cobró la vida de 17 personas.

En esta pregunta, el 42% se muestra contrario a que proscriba la venta de este tipo de armas.

El estudio de la Universidad de Quinnipiac reflejó que el 62% de floridianos se halla a favor de que se prohíba a nivel nacional la venta de cargadores de municiones de alta capacidad y el 78% estuvo de acuerdo en que todos los compradores de armas tengan un mínimo de 21 años de edad.

En Florida, la edad legal para comprar un fusil semiautomático es 18 años.

El 87% estuvo de acuerdo con un periodo obligatorio de espera para todas las compras de armas de fuego, el cual actualmente no existe para armas de largo alcance, mientras que el 96% se mostró a favor de que se requiera un registro de antecedentes para todos los compradores.

El sondeo de Quinnipiac se realizó entre el 23 y 26 de febrero, es decir, después del ataque a la secundaria, a 1.156 votantes de Florida, con un margen de error de 3,6%.


Comités del congreso estatal de Florida, de mayoría republicana, han detenido este mes iniciativas que buscan un mayor control de armas y, por el contrario, han avanzado proyectos que allanan el camino a que los maestros puedan usar armas en los colegios.

La Florida Atlantic University difundió este viernes otro estudio que revela que el 70% de floridianos están a favor de leyes más estrictas relacionadas al control de armas.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.