17 ago. 2025

Ejecutivo promulga ley de tope de aranceles en universidades públicas

La legislación que establece topes de aranceles a universidades públicas e institutos superiores fue promulgada este lunes por el presidente de la República, Horacio Cartes.

una3.JPG

Entre el 2013 y 2014, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se encontraba entre las mejores 100 universidades de Latinoamérica. | Foto: Archivo ÚH.

Se trata de la Ley 5.633 “Que regula los aranceles en concepto de legalizaciones, visados, expedición de certificados de estudio y diplomas realizados en las universidades, los institutos superiores y los institutos de formación profesional del tercer nivel de carácter público”.

A partir de ahora los aranceles que se abonen en concepto de legalizaciones, visados y expedición de certificados de estudios, no podrán exceder el límite de un jornal y medio diario, cifra que actualmente rondaría los G. 35.000.

De igual manera, la expedición de diplomas deberá tener un costo máximo de un jornal diario (que es de G. 70.155), mientras que el monto a abonar para el examen de admisión o ingreso no podrá superar los diez jornales diarios, lo que representaría poco más de G. 700.000.

La normativa también aclara que las instituciones de formación universitaria e institutos deberán informar sobre los aranceles actualizados de cada período académico a través de sus respectivas páginas web.

Leé la ley 5.633 publicada en la Gaceta Oficial haciendo clic aquí.

Más contenido de esta sección
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.
Un grupo de personas ingresó supuestamente de forma violenta a una de las instalaciones del municipio de Puerto Casado.
Un hombre y su hijo fueron detenidos luego de haber sido acusados de agredir a una mujer en plena vía pública. La denuncia del caso fue hecha de forma anónima.
La colonia Yaguareté Forest celebró este sábado sus 21 años de fundación con un multitudinario desfile estudiantil que reunió a instituciones educativas, docentes, padres y pobladores.
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó una jornada de presentación de sus productos financieros para las personas mayores en la comunidad de San Óscar Romero, conocida como Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el marco de la titulación de tierras.