19 jul. 2025

Egipto bloquea otras dos webs de diarios locales en campaña de censura

Los sitios electrónicos del diario egipcio “Daily News Egypt”, de información general y en lengua inglesa, y de su hermano económico y en árabe “Al Bursa” han sido bloqueados por las autoridades egipcias, tal y como denunciaron hoy ambas publicaciones en un comunicado.

bloqueo Egipto.jpg

Foto: diariocronica.com.ar

EFE


La nota señaló que no recibieron una notificación por parte de ningún organismo estatal antes de la censura de las dos páginas de internet, las cuales no están incluidas en la lista de 21 webs bloqueadas por el Gobierno egipcio esta misma semana.

Entre ellas hay páginas de medios locales independientes, así como la de la televisión catarí Al Yazira, que han sido bloqueadas por “difundir informaciones falsas e incitar al terrorismo”, según la agencia oficial de noticias, MENA.

El comunicado emitido hoy por los dos diarios expresa su malestar por esta medida “no entendible y no justificable”, 10 años después del lanzamiento del proyecto de Al Bursa por parte de “jóvenes periodistas profesionales” y en la que participa un “gran inversor saudí" en el 50 % del capital de la compañía editora, para ofrecer un “servicio a la comunidad de los negocios” en Egipto.

Mientras, “Daily News Egypt” fue establecido hace cinco años, al calor de la revolución egipcia de 2011.

Asimismo, la nota denunció que el bloqueo de los dos sitios se enmarca en “las violaciones repetidas por parte del Gobierno desde el pasado noviembre”, cuando las autoridades se incautaron de los fondos de la empresa Business News -editora de los dos periódicos- y de su expresidente, Mustafa Saqer.

Además, dijo que presentaron hoy una queja ante el sindicato de prensa y las recién creadas entidades para regular los medios de comunicación, que han autorizado a los dos periódicos, los cuales “actúan según la ley” egipcia.

Los más de 20 medios censurados hasta el momento siguen publicando en Egipto a través de Facebook, Twitter y otros canales.

Más contenido de esta sección
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.