06 jul. 2025

EEUU: Senadora hará historia como la primera en dar a luz bajo su mandato

La senadora demócrata Tammy Duckworth se convertirá el próximo abril en la primera legisladora de la Cámara Alta de Estados Unidos en dar a luz durante su mandato, informaron este martes fuentes del Partido Demócrata.

tammy.jpg

En Irak perdió ambas piernas cuando el helicóptero que ella misma pilotaba fue abatido. Foto: rtve.es.

EFE


Curiosamente, en noviembre de 2014, Duckworth también acaparó los titulares de la prensa al dar a luz a su hija, Abigail, mientas ostentaba el cargo de congresista en la Cámara de Representantes, convirtiéndose así en la décima legisladora en tener un bebé mientras ocupaba un sillón en la Cámara Baja.

La noticia ha tenido una gran repercusión entre legisladores de ambos partidos, que se han empleado las redes sociales para felicitar a la legisladora.

“Estoy orgulloso de tenerla como colega por Illinois y aún más orgulloso de que vaya a hacer historia al convertirse en la primera senadora de Estados Unidos en tener un bebé mientras ostenta el cargo. No podría estar más feliz por ella”, señaló el también senador demócrata Richard Durbin en un comunicado.

De cumplirse las previsiones, además, Duckworth tendría a su segundo hijo un par de semanas después de cumplir los 50 años.

En todo caso, este será apenas el último capítulo en una vida marcada por una concatenación de hitos.

Antes de dedicarse a la política, esta senadora de origen asiático formó parte de las Fuerzas Armadas estadounidenses, lo que le llevó a combatir en Irak, donde perdió ambas piernas cuando el helicóptero que ella misma pilotaba fue abatido.

A pesar de las secuelas físicas que le provocó este incidente, Duckworth decidió continuar luchando por su país, pero desde las trincheras de la política en Washington.

En 2012, resultó elegida para el cargo de congresista por el estado de Illinois y, cuatro años más tarde, se convirtió en la segunda legisladora de origen asiático en ocupar un asiento en el Senado.

Más contenido de esta sección
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.